TRANSPORTE

El cierre de la frontera afectará transportadores, especialmente en zonas de Nariño

jueves, 21 de noviembre de 2019

El tránsito que va con destino a Ecuador se abrirá nuevamente desde mañana a las 5:00 a.m.

Desde la medianoche de ayer empezó un cierre extraordinario de los 12 pasos fronterizos en los que no solo se incluyen los tramos terrestres como el de Venezuela y Ecuador, sino también los fluviales distribuidos entre el Caribe y Pacífico. Esto tardará hasta mañana a las 5:00 a.m.

Aunque la medida fue anunciada por el Gobierno “con el ánimo de garantizar la tranquilidad de las marchas del 21 de noviembre”, esto no fue bien recibido especialmente por los comerciantes de la zona de Nariño. Allí Mario Lozada, delegado de Comercio Nariñense, explicó que “se frenaron negociaciones que se tenían previstas para este tiempo y para muchos implican gastos fuertes”.

Además el transporte se vio impactado por los bloqueos terrestres. Juan Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Abogados de Transportadores, explicó que “en el caso de Venezuela no hay fuertes complicaciones, un cierre como estos equivale a un cese de no más de 50 vehículos de carga por día, donde sí se siente con más fuerza es en la frontera con Ecuador, por allí sí interviene en más de 1.000 vehículos”.

Y es que el movimiento de carga internacional por carretera según Aduana de Frontera en un día normal en Ipiales registra movimientos de carga internacional de 2.985 toneladas. Además, el mayor volumen de carga que sale de Colombia tiene como destino final el país vecino de Ecuador con un registro de 1.101 toneladas representando 99,4% del total de carga que se dirigió a países de la Comunidad Andina.

Por lo anterior, el problema en el transporte es fuerte con estas horas en las que no pueden operar. Pese a las afectaciones, en estos pasos fronterizos Migración Colombia mantiene la orden que llegó desde la Casa de Nariño hasta terminar la jornada de manifestaciones.

MÁS DE ECONOMÍA

Donald Trump anunció aranceles para Colombia
Hacienda 02/04/2025

Aranceles sobre Colombia afectan casi 30% de las exportaciones

Tras la imposición de la medida impositiva por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, los analistas ya están advirtiendo por las consecuencias de dicha imposición

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Hacienda 31/03/2025

Presidente Petro reafirma su crítica al Banco de la República y su manejo de las tasas

Durante el consejo de ministros, el mandatario también proyectó un nuevo récord de inversión en educación para 2025 de $79,2 billones

Desempleo durante febrero en Colombia
Laboral 31/03/2025

En febrero hubo 2,7 millones de desocupados, Medellín es la de menor desempleo

La tasa de desocupación de ubicó en 10,3%, así lo reportó el Dane en su habitual reporte mensual, 1,3 puntos porcentuales menos que el año anterior