MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Camilo Sánchez, presidente de Andesco, entregó sus observaciones al programa 'Basura Cero'.
Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral
El Consejo Gremial Nacional señaló que respaldó y ratificó la voluntad de los empresarios de Colombia de continuar aportando al desarrollo del país y rechazó los llamados de algunos sectores a la movilización violenta. Este anuncio se dio luego de una de las declaraciones de uno de los líderes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de la discusión de la reforma laboral.
La Confederación General del Trabajo (CGT) también rechazó las declaraciones de Fabio Arias, presidente de la CUT, sobre un posible estallido social por la falta de equilibrio en la riqueza.
Lo que había dicho el líder de la CUT fue: “Yo, Fabio Arias, presidente nacional de la CUT, convocaría nuevamente al estallido social, porque no tengo otra opción. Señores empresarios: tienen que acabar con la mezquindad que tienen sobre el tema la distribución de la riqueza”.
Por su parte, desde el Consejo Gremial Nacional mencionaron, "reafirmamos que el sistema democrático debe basarse en el diálogo, la búsqueda de acuerdos y el respeto mutuo. Todos los sectores de la sociedad son fundamentales para la construcción de una sociedad más próspera, con más empleo y con más equidad".
Añadieron que en la discusión de esa no reforma no debe tener cabida los llamados a estallidos sociales ni movilizaciones y bloqueos violentos como medio para presionar la aprobación de ese ni de ningún otro proyecto.
"En una democracia, ningún actor —ni empresarios, ni trabajadores, ni congresistas— debe ser objeto de intimidaciones para tomar decisiones legislativas; en su lugar, debe promoverse un diálogo basado en razones y consensos", indicaron.
Añadieron que el sector privado colombiano ha hecho presencia y llevado múltiples propuestas a consideración del país, del Gobierno y del Congreso. Dicen que esto ha sido para lograr un sistema de reglas laborales que generen empleo digno y reduzcan la alta informalidad laboral del país.
Finalizaron invitando a todos los sectores que participan de la discusión de la reforma laboral, así como a empleados, sindicatos y uniones de trabajadores, empleadores, Gobierno y Congreso al debate técnico y respetuoso, además de tomar decisiones basadas en evidencia.
Entre los productos que más se exportan se destacan los combustibles con US$326,7 millones, seguido de la Fundición, hierro y acero con US$52,7 millones
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno
El mandatario aseguró que el país, es libre y soberano, para establecer las relaciones que considere convenientes con cualquier país