.
Leonardo Múnera, nuevo rector de la Unal
EDUCACIÓN

Múnera será el rector de la Nacional por decisión del Consejo Superior Universitario

jueves, 6 de junio de 2024

Leonardo Múnera, nuevo rector de la Unal

Foto: Leonardo Múnera

En una sesión de urgencia, finalmente, escogieron al sustituto de José Ismael Peña luego de varias semanas de incertidumbre

La novela sobre el futuro de la rectoría de la Universidad Nacional parece haber llegado a su fin en la tarde de este jueves, luego de que el Consejo Superior Universitario de la institución eligiera a Leopoldo Múnera como el nuevo rector para el periodo 2024-2027.

Esta decisión se dio en una sesión extraordinaria convocada por el CSU, luego de un primer encuentro llevado a cabo con urgenciamás temprano en la jornada para buscar una solución al tema que tenía varias semanas en desarrollo.

Entre lo acordado, el CSU se comprometió en adoptar las medidas necesarias para corregir “las irregularidades que se presentaron en la actuación administrativa de designación de rector de la Universidad Nacional de Colombia”.

Esta situación desató opiniones divididas, e incluso derivó que tres miembros del Consejo Superior Universitario de la institución se retiraran de la sesión al mostrar su desacuerdo en elegir una nueva autoridad, en sustitución de José Ismael Peña Reyes.

Los profesores Ignacio Mantilla y Verónica Botero forman parte de estos miembros que decidieron abandonar la sesión extraordinaria, al no estar de acuerdo con las decisiones del Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación.

“Si se nombra un rector será de forma irregular e ilegal, desafortunadamente, y aquí comienza la muerte de la autonomía universitaria por parte del Gobierno Nacional y de la obsesión del ministerio”, dijo uno de los miembros que abandonó la sesión.

MÁS DE ECONOMÍA

Actividad de taladros y producción en marzo por Campetrol
Energía 09/05/2025

Cifra de taladros activos en marzo fue la más alta desde diciembre de 2023, con 112

Por tipo de actividad, hubo 30 taladros de perforación (cifra más alta desde agosto de 2024), número más alto registrado en 2025

Con un promedio de US$66 por barril en el año, el Fepc podría ser el más bajo desde 2020.
Energía 12/05/2025

Aunque el déficit del Fepc llegaría a $3,8 billones, este sería el más bajo desde 2020

La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno

Gasto en funcionamiento creció más de 35% en era Petro
Hacienda 12/05/2025

El gasto en funcionamiento ha crecido más de 35% en la era del presidente Petro

Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024