MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras del racionamiento en Bogotá
Por otro lado, el nivel del sistema Chingaza se ubicó en 16,11% en la jornada de ayer; la meta es que llegue a 20% al final del mes
A pesar de que las lluvias poco a poco se estacionan en la capital del país como señal del paulatino desvanecimiento del fenómeno de El Niño, el consumo de agua diario en Bogotá aún no alcanza los objetivos planteados por la Alcaldía y el Acueducto. De acuerdo con el más reciente reporte, el consumo diario de agua se ubicó en 15,51 metros cúbicos por segundo y pero aún falta medio metro cúbico para llegar a la meta.
Desde su cuenta de X, el alcalde Carlos Fernando Galán insistió en que el consumo de agua en Bogotá debe reducirse ya que este aún no se asemeja a las tendencias del primer ciclo. "Necesitamos volver a la tendencia de mayor reducción de consumo. La situación es crítica y un día de lluvia o con una reducción importante en el consumo simplemente no es suficiente", expresó.
En relación al nivel del sistema Chingaza, se evidencia un crecimiento en su nivel que, si bien no ha sido acelerado, ha mantenido una tendencia de crecimiento durante los últimos cinco días a excepción del 25 de abril. Durante la jornada del sábado, el nivel del sistema se ubicó en 16,11% y la meta para el cierre de este mes es que llegue a 20%
El reporte se suma a la noticia de que el racionamiento de agua en Bogotá se mantendrá al menos hasta que se proyecten una tendencia de 75% para Chingaza. “Estamos convencidos que con un esfuerzo adicional podremos llegar a esas cifras ideales que hemos planteado”, señaló Galán.
La ministra de Comercio dijo que la relación con China no es nueva y que su potenciación es parte del proyecto de diversificación de mercados
Revelaron que el proyecto contó con una inversión de $54.500 millones, y que para la construcción se involucraron a 250 personas
Analistas apuntan a que sea de 4,98%. De concretarse esta previsión, sería la cifra de inflación más baja desde octubre de 2021