Los datos de consumismo en el país
HACIENDA

El consumo sigue frenado, pero hay un aumento en el gasto en salud y en vehículos

miércoles, 26 de marzo de 2025

Los datos de consumismo en el país

Foto: Gráfico LR
La República Más

La demanda de los colombianos se mantiene a la baja, aunque algunos sectores han comenzado a revertir su tendencia negativa. Se prevé que en 2025 repunte este rubro

El consumo en Colombia sigue sin alcanzar los niveles esperados por los sectores productivos, y aunque al cierre de 2024 la dinámica mejoró,en 2025 aún no se logran registros superiores a los del año anterior.

Según un estudio de investigaciones económicas de Bancolombia, en enero este rubro retrocedió 3%, aunque se espera que al cierre del primer trimestre se logre un crecimiento del consumo, por el orden de 2,3% anual.

En el informe, aseguran que los hogares de bajos ingresos son los que más han visto la contracción, por ejemplo, aquellos que perciben hasta tres salarios mínimos mensuales vigentes han cedido hasta 7% su consumo.

LOS CONTRASTES

  • Laura Clavijo, Directora de investigaciones económicas de Bancolombia
  • Laura ClavijoDirectora de Investigaciones económicas de Bancolombia

    “El consumo crecería alrededor de 2,3% anual en el primer trimestre. Este resultado ubicaría el gasto de los hogares por encima del nivel registrado en 2024”.

Esto también se contrasta revisando las variaciones por categorías, del top 10 de los segmentos con mayor demanda, seis registran variaciones negativas, comparando su resultado al cierre de enero.

Por ejemplo, tiendas por departamento es la categoría con mayor peso, en el comercio, con una participación de 15% del total, pero en su variación se muestra una contracción de 11%.

Lo mismo pasa con tiendas de barrio, la cual tiene una participación de 14%, pero con una variación negativa de 3%. A esta categoría le sigue movilidad y vehículos, con un aporte y variación real de 13%, siendo la única del top cinco con resultados positivos.

Así mismo, la salud mantuvo un desempeño destacado, con un crecimiento anual de 8% al inicio de 2025, “impulsado por su naturaleza de categoría esencial”, destaca el reporte de Bancolombia. En ese mismo sentido, se destaca que lo que más se ha disparado es el segmento de educación, con una contribución de 2%, pero una variación de 16%.

Los datos de consumismo en el país

La reducción del consumo se respalda con el balance del Índice de Confianza al Consumidor, publicado por Fedesarrollo, que en febrero mostró una disminución de 10,9 puntos porcentuales en el balance, y que comparando lo que ha pasado en 2025 con el resultado del último trimestre de 2024, muestra una tendencia descendente en la cifra.

“En comparación con el mes anterior (enero), se registraron las siguientes variaciones en el Índice de Confianza al Consumidor, -14,4 puntos porcentuales en Bogotá, -12,1 puntos porcentuales en Bucaramanga, -9,6 puntos porcentuales en Medellín, -8,3 puntos porcentuales en Barranquilla y 2,4 puntos porcentuales en Cali”, reseña el reporte de Fedesarrollo.

Desde Bancolombia afirman que esta caída tanto en la confianza, como en el consumo, está atada al poco dinamismo de la economía.

“El consumo retrocede por una mayor cautela de los hogares ante las condiciones económicas que aún son desafiantes. Observamos una leve aceleración de la inflación en enero (5,22%) y cautela en el Banco de la República, que mantuvo la tasa repo en 9,5%” reseña el informe del equipo de investigaciones económicas.

Por el momento, el primer balance trimestral de 2025 sería inferior al del año anterior.

Entretenimiento y viajes siguen a la baja

Uno de los sectores que más le aportó a la economía en 2024 fue el de entretenimiento. Los conciertos y demás espectáculos jalonaron el PIB, pero en el arranque de 2025 su dinamismo ha caído. De acuerdo con el reporte de Bancolombia, la participación de esa categoría es de 1% y su variación de -5%.

Otro de los segmentos que sorprenden por su contracción es el de viajes y hospedaje, que cae 10% anual. “Todavía no se logra la recuperación esperada del sector a medida que las condiciones económicas mejoran”, detalla el informe que también muestra una caída de 20% en los servicios de domicilios y pagos en línea.

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 29/03/2025

“La iguana sí está más delgadita, pero se ha adelgazado para caminar más rápido"

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas de la petrolera colombiana

Naciemientos en Colombia cayeron en 2024
Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior