MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El informe del Banco Mundial señaló las mayores fortalezas competitivas del país
Los puntos fuertes de la competitividad en la economía colombiana, igual que en el año pasado, fueron las ventajas en materia de obtención de créditos, la protección de pequeños inversionistas y la resolución de la insolvencia.
“La inclusión financiera ha ido evolucionando, y por eso el resultado positivo en el ámbito de la obtención de créditos. En este resultado ha sido determinante Asobancaria en el proceso de inclusión para las pymes. Hoy en día el país se ubica en el top tres a nivel mundial de obtención de productos financieros, directamente relacionado con el tema de acceso a crédito”, explicó Raúl Ávila, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
Otra institución que ha facilitado las principales fortalezas del país en indicadores de competitividad es la Superintendencia Financiera. Según los analistas, los mecanismos, desde el punto de vista legal, desarrollados por la Superfinanciera se han encargado de blindar las facilidades de acceso a los negocios, lo que “ha generado sinergias muy positivas en ese punto, a través de reglas de juego claras y apoyo decidido al tema de generación de banca y oportunidades para empresarios”, explicó Ávila.
Para el analista, al menos en este aspecto han sido claves las políticas del Gobierno, cuyos impulsos a pesar de la desaceleración económica han mostrado sus frutos, sobre todo en la facilidad de acceso a microcrédito.
Sin embargo, en registro de propiedad y obtención de electricidad los puntajes superaron los 70 sobre 100, lo que demostró que frente al análisis Doing Business 2017 estos aspectos bajaron de posición. “Lo que se esperaría para el próximo año, como reacción a estos puntos, es un búsqueda del Gobierno de promover el crecimiento en algunos sectores, especialmente industrial y minero energético”, concluyó Ávila.
Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés
El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso
Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme