HACIENDA

El debate para el Presupuesto General de la Nación 2024 iniciaría el 19 de septiembre

jueves, 24 de agosto de 2023

El viceministro de Hacienda, Diego Guevara, dijo que la propuesta, que no tiene mensaje de urgencia, debe aprobarse en octubre

Roberto Casas Lugo

El 19 de septiembre iniciaría el debate para la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024, que contempla un monto total de $502,6 billones, un incremento de 18,9% versus el año 2023.

La información fue confirmada por el viceministro de Hacienda, Diego Guevara, en el marco de la presentación del PGN 2024. "Hacia mitad de septiembre iniciaría el debate, creo que está para el 19 (de septiembre)", aseguró.

Esta iniciativa de ley no fue propuesta con mensaje de urgencia, por lo cual tendrá que cursar los cuatro debates respectivos.

Recientemente, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el PGN 2024 es equilibrado entre gastos e ingresos. "Esto no tiene que ver con el equilibrio que se tenga con el marco fiscal, que es un equilibrio distinto", explicó el líder de la cartera.

Bonilla repasó que los sectores de Educación ($70 billones); Salud y Protección Social ($61 billones) y Defensa y Policía ($55,2 billones), son las ramas que tendrán la mayor asignación presupuestal para el PGN 2024.

MÁS DE ECONOMÍA

Juicio por magnicidio de Galán continuó en su recta final y se retomará el 12 de agosto
Judicial 18/08/2025

Hoy es el aniversario N°36 del asesinato del "Caudillo", Luis Carlos Galán Sarmiento

Cada año, en esa fecha, se realizan actos de conmemoración en diferentes lugares del país. En Soacha, familiares, autoridades y ciudadanos se reúnen en la plaza donde ocurrió el atentado

Piedad Urdinola, directora del Dane
Hacienda 15/08/2025

Colombia creció más en el PIB del segundo semestre frente a la economía de EE.UU.

El dato de la variación anual, ajustado por efecto estacional y calendario en el segundo trimestre fue de 2,5% y se ubica en el cuarto puesto con el mejor crecimiento

Circulación de efectivo en Colombia
Hacienda 15/08/2025

Demanda de efectivo creció 15,2% en valor en dos años pese a tasas altas de Emisor

Si bien el uso del efectivo como instrumento de pago cayó 12% en la última década, circulación per cápita creció 46,2% en 10 años