MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Déficit de la Cuenta Corriente
En el segundo trimestre de este año, el índice que mide la diferencia entre las importaciones y exportaciones llegó a -US$1.693 millones
En su informe sobre la Balanza de Pagos de Colombia, el Banco de la República detalló que el déficit en la cuenta corriente del país, que mide la diferencia entre las importaciones y exportaciones, se recuperó en 40,4% durante el segundo trimestre del año y pasó de -US$2.841,85 millones en el segundo trimestre de 2019 a -US$1.693,19 millones en el mismo periodo de 2020.
Lo anterior significa que, si bien Colombia sigue importando más de lo que vende al exterior, la diferencia en la entrada y salida de recursos ahora es menor, especialmente, por la crisis económica que redujo los dos ítems y afectó a la producción nacional.
Entre tanto, el déficit de la cuenta corriente en el acumulado del primer semestre de este año (de enero a junio) se ubicó en -US$4.239,91 millones, lo que representó una recuperación anual de 33,5% si se compara con -US$6.379,78 millones registrados en el primer semestre de 2019.
Entre el primer y segundo trimestre de 2020, el déficit en la cuenta corriente presentó una disminución de 33,5%.
Finalmente, el Emisor informó que el déficit en la cuenta financiera, que registra las fuentes de financiación externa o la capacidad de otorgar recursos al resto del mundo, también tuvo una recuperación en el primer semestre (31,6%) y pasó de -US$6.533,54 millones a -US$4.467,47 millones.
A través de la Superfinanciera, se informó que Angela María Robledo Gómez como vicepresidenta a partir del 20 de agosto de 2025
Las proyecciones financieras indican que en 2026 el déficit será de 6,2 % del PIB, con un desbalance primario de 2 % del PIB, lo que elevaría la deuda neta a 63 % del PIB