HACIENDA

El déficit de cuenta corriente se redujo en el primer trimestre del año según el Emisor

lunes, 1 de junio de 2020

El informe de Balanza de Pagos del Banco de la República, evidenció que la cifra se contrajo, llegando a -US$2.711,6 millones

Adriana Carolina Leal Acosta

De acuerdo con el reporte de la Balanza de Pagos del Banco de la República, el déficit de cuenta corriente se redujo en el primer trimestre del año, pues la cifra pasó de -US$3.529 millones entre enero y marzo de 2019, a -US$2.711,6 millones en igual periodo de 2020.

Esta es la suma más baja desde el primer trimestre de 2012, cuando fue de -US$1.719 millones. De acuerdo con los analistas, el comportamiento de este año se debe a que pese a que las exportaciones cayeron significativamente, las importaciones también, de modo que el déficit se contrajo.

Cabe recordar que este informe registra los flujos reales y financieros que el país intercambia con el resto de las economías del mundo, por lo que además se incluye el desempeño de la inversión extranjera directa.

En ese rubro, se evidenció que el déficit también se desaceleró, pues en el primer trimestre del año la inyección de capital pasó de -US$2.601,5 millones a -US$2.320,6 millones.

Documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 21/08/2025

“Estamos enfocandonos en consolidarnos entre las tres principales ciudades”

Vicky Osorio, directora ejecutiva de Probarranquilla, destacó que la capital del Atlántico será un referente de las energía renovables al término de la próxima década

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
Hacienda 19/08/2025

Ministerio de Minas abrió convocatoria pública del Incentivo a la Producción 2025

Cada municipio podrá postular hasta dos proyectos, con un tope máximo de $8.000 millones en conjunto, aunque esta cifra podrá superarse si existe cofinanciación

Discusión del Presupuesto en el Congreso
Hacienda 21/08/2025

Poco avance en reunión congresistas-Petro sobre discusión del Presupuesto

Uno de los requerimientos de los legisladores presentes es el respeto por congelamiento del presupuesto y reducción del gasto