En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
COMERCIO

Déficit en la balanza comercial llegó a más de US$1.240 millones en febrero de 2025

miércoles, 23 de abril de 2025

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.

Foto: Gráfico LR

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

El Dane reveló que en febrero de 2025 se registró un déficit en la balanza comercial por más de US$1.240 millones, mientras que en el mismo mes en 2024 el déficit fue de US$762,1 millones.

Para febrero de 2024, las exportaciones se ubicaron en US$3.811 millones, mientras que en 2025 estas fueron de US$3.780,3 millones, es decir, el rubro reportó una reducción de 0,8%.

La entidad reveló que en febrero de 2025, las importaciones ascendieron a US$5.000 millones, y en el mismo mes del año anterior fueron por más de US$4.570 millones, es decir, tuvieron un alza de 9,8%.

Entre enero y febrero de 2025, también hubo déficit en la balanza, las exportaciones en enero llegaron a US$7.550 millones y las importaciones a US$10.076,9 millones. En el mismo mes del año anterior (2024), las exportaciones alcanzaron US$7.432 millones y las exportaciones US$9.278,3 millones; los anteriores resultados ocasionaron un déficit de US$2.519,8 millones en febrero de 2025, es decir, 36,49% más que en 2024.

La entidad reveló que en febrero de 2025, las importaciones ascendieron a US$5.300 millones y representaron un crecimiento de 9,1% frente al mismo mes de 2024.

Compras al exterior

Frente a los productos más importados en febrero con su respectiva participación, se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%, llegando a más de US$3.830 millones, con ello también registró un alza de 5,6% frente a febrero de 2024.

Otros productos que fueron comprados son combustibles y productos de industrias extractivas, con 12,9% de participación y US$685,2 millones en valor de compra. Luego están los bienes agropecuarios, alimentos y bebidas, con una participación de 15,1%, y US$804,7 millones en el valor de importación.

Importaciones según el país de origen

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones en febrero de 2025. Las cifras del Dane señalaron que el país asiático representa 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1), India (2,7%), Japón (2,2%) y demás (32,2%).

El alza en las importaciones de China obedece por mayores compras en diodos transistores y dispositivos semiconductores análogos con aumentos de 92,6%, los cuales son esenciales en dispositivos electrónicos.

También están bienes como los policarbonatos resinas alquídicas, utilizados en pinturas y otros recubrimientos, como también en productos laminados plano de hierro o de acero no aleado y motocicletas y velocípedos.

De EE.UU. viene gasolina para motores y otros aceites ligeros; de Trinidad y Tobago llega el gas natural licuado, abonos minerales o químicos nitrogenados; de la India están teléfonos celulares y vehículos para el transporte de personas; de Francia provienen artículos para la belleza y aviones; y del Perú los alambres de cobre.