MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A inicios de marzo de este año, Ecopetrol presentó su informe financiero consolidado de 2024. Allí se reportó una caída en las utilidades de la compañía de 21,7%
En horas de la tarde de ayer la asamblea de accionistas de Ecopetrol votó por que se pagará un dividendo de $214 por acción, tal y como se había propuesto inicialmente, pero en plazos diferentes, sobre todo para el accionista mayoritario.
La propuesta de Ecopetrol era aprobar el pago de dividendos a los accionistas minoritarios en dos cuotas iguales, el 4 de abril y el 27 de junio de 2025, y para el accionista mayoritario se proponía el pago a más tardar el 31 de diciembre de 2025. Mientras que la del accionista mayoritario, es decir el Gobierno y que fue presentada por el Ministerio de Hacienda, era aprobar el pago a los accionistas minoritarios en dos cuotas iguales pagas el 4 de abril y el 29 de abril de 2025, mientras que para el accionista mayoritario se proponía el pago en tres cuotas: una por $2,2 billones el 4 de abril, otra por $2,3 billones el 29 de abril y $3,2 billones el 27 de junio de 2025.
Entre las propuestas de accionistas intervinientes se encontraba: retener las utilidades del accionista mayoritario para reinvertirlas; elevada por el excongresista Jorge Enrique Robledo, otra era la distribución de dividendos de 40%, es decir $5,96 billones y no de 58,9% como estaba contemplado inicialmente, además de un pago de cuota mayor, $300 por acción en una sola cuota el 4 de abril de 2025, monto que se pretendía entregar a los accionistas minoritarios y personas naturales.
A inicios de marzo de este año, Ecopetrol presentó su informe financiero consolidado de 2024. Allí se reportó una caída en las utilidades de la compañía de 21,7%, lo que se traduce en un descenso de $4,1 billones. La petrolera registró ganancias en el ejercicio del año pasado por $14,9 billones frente a $19 billones en 2023.
“En línea con la política de dividendos vigente, el proyecto de distribución de utilidades propone repartir un dividendo total ordinario de $214 por acción, equivalente a un payout de 58,9% de la utilidad neta de Ecopetrol”, señaló la empresa. Esta cifra de $214 por acción para este año, es inferior a la que se obtuvo el año pasado, cuando por título se giraron $312.
Cabe destacar que Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, defendió la propuesta, sustentando que sí hubo un buen rendimiento financiero, principalmente porque en 2024 se alcanzó la mejor producción petrolera en los últimos nueve años, registrando un volumen de 746.000 barriles por día, tomando en cuenta que la apuesta era 730.000 barriles día.
Entre los accionistas advirtieron que los títulos han perdido valor en el mercado, sobre todo en los últimos años, y aunque comprenden el bajo monto del dividendo, señalan que se debe pensar en como recuperar el precio que se tenía hace tres o cuatro años.
Previo a la votación del dividendo, muchos titulares recriminaron a Roa por dicha reducción, y solicitaron que el presidente renunciara a su cargo.
Las certificaciones fueron otorgadas a campos como La Cira - Infantas, Llanito, Lisama, Bonanza y Provincia, en el departamento de Santander, entre otros