MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conductores de taxis durante una manifestación del sector
Este martes el Gobierno designó a esta entidad como la encargada del giro que se realizará una vez hasta por dos conductores
El Departamento de Prosperidad Social ,DPS, será la entidad encargada de entregar el subsidio de combustibles a los taxistas, una medida que el Gobierno Nacional prometió hace más de ocho meses.
La información fue adelantada este martes por el ministro de Transporte, William Camargo en rueda de prensa y confirmada por la entidad horas después.
Esta medida llevará por nombre 'Competaxi' y busca "disminuir la afectación económica de este sector productivo a través una trasferencia para aminorar las afectaciones sociales y económicas que se pudieron generar a partir del aumento del costo de la gasolina".
Según explicaron en un comunicado de prensa, la trasferencia está dirigida a individuos, hogares y comunidades en pobreza y vulnerabilidad socioeconómica. Se realizará una única vez y se podrán beneficiar hasta dos conductores por vehículo.
Entre los requisitos se encuentra, tener licencia de conducción vigente en las categorías C1, C2 o C3; que el vehículo registrado cuente únicamente con gasolina motor corriente como tipo de combustible y tener vigente el Soat, así como la revisión recno-mecánica y de emisiones contaminantes.
No obstante, el DPS no anunció en esta oportunidad de cuánto será el subsidio. "Los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Transporte realizaron un análisis riguroso para determinar el monto y el procedimiento para la identificación de los conductores beneficiarios potenciales elegibles para recibir dicha transferencia", se lee en el comunicado.
Anato señaló que los "nómadas" son un rubro relevante para potenciar el sector turístico y expresó que su dinamización contribuye a la entrada de divisas
En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%
Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo