MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente dijo que es posible que se sigan reduciendo las tasas pero se mostró escéptico frente al efecto de corto plazo
El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, hizo un resumen de las medidas que ha tomado el Emisor desde el inicio de la crisis, durante una sesión virtual de la comisión tercera del Senado.
Echavarría señaló que con corte al 16 de abril, el Banco había comprado $8,4 billones de títulos privados; y que en marzo compró $2 billones de TES. "Estas compras equivalen al 9% de la base monetaria promedio de 2019", dijo, a la vez que recordó que en abril el Emisor comprará TES hasta por $2 billones más.
Adicionalmente, el gerente destacó que ya se hizo una reducción del requisito de encaje promedio de 7% a 5%. "Con esto el monto estimado de la inyección de liquidez correspondiente es de $9 billones, lo que equivale a 9,5% de la base monetaria promedio de 2019", explicó.
Lo anterior significa que la proporción de los recursos que los bancos no deben comprometer en operaciones crediticias y que pasan a ser el respaldo de los retiros normales contra los depósitos bancarios que el público hace cada día, ahora es menor. Lo que reduce los costos de intermediación del sistema financiero y con lo que esperan que se facilite el acceso al crédito.
Por otro lado, Echavarría señaló que si bien es posible que se siga reduciendo la tasa de interés de referencia que bajó a 3,75% recientemente, los efectos de esta medida sobre la economía no se verán en el corto plazo. "Somos excepticos frente a eso", dijo. Sin embargo, recordó que esta iniciativa busca incentivar la reactivación de la economía cuando se empiecen a ver signos de recuperación y estabilidad.
A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%