MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa habló sobre el dato de desempleo.
El exmandatario de la capital señaló en su cuenta de X que "en dos años, 2022 y 2023, casi un millón de colombianos se fue del país a vivir a otra parte"
Tras conocerse la cifra de desempleo para 2023, en la que se hubo un aumento en la población desocupada de 649.000 personas entre diciembre de 2023 y enero de 2024, los comentarios de distintos sectores del país no se hicieron esperar.
Entre ellos, el del exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa, quien por medio de su cuenta de X (antes Twitter), advirtió que de no ser por la emigración de colombianos a otros países, el desempleo sería peor.
Partió asegurando que, "en dos años, 2022 y 2023, casi un millón de colombianos se fue del país a vivir a otra parte".
Dentro de ellos, según Peñalosa, "la mayoría son disciplinados y trabajadores, no quieren subsidios ni carreta izquierdista de subsidios: quieren trabajar, en países con más inversión privada, más oportunidades, donde a los empresarios no se les trata como antisociales".
Ante esto, su conclusión fue que, "de no ser por esta emigración, el desempleo en Colombia sería todavía peor".
No obstante, aunque la cifra cayó, el ministro de Hacienda, aseguró que hay que trabajar en mitigar el tema, pero que en enero el desempleo suele aumentar.
Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación
Apuntaron que pese a que es un respiro para las finanzas públicas, se asumirá un aumento en el déficit e incumplimiento de regla
La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos