.
LABORAL

El Gobierno alista seis decretos para revivir artículos hundidos de la reforma laboral

martes, 25 de junio de 2024

Entre las propuestas que se buscan revivir está la de fortalecer los derechos sindicales y regular la negociación colectiva

Por medio de una carta, el viceministro de Trabajo, Edwin Palma, dio a conocer una lista de seis borradores de decretos con los que se buscaría revivir algunos artículos de la reforma laboral que se hundieron en el primer debate en el Congreso.

Aunque la iniciativa se salvó en la legislatura que terminó la semana pasada, muchas de las propuestas de organizaciones sindicales se cayeron en la discusión en la Cámara de Representantes.

La misiva está titulada "Modificaciones normativas que se pueden hacer por decreto y que implican una reforma laboral" en la cual se plantean cambios por vía decreto a propuestas como fortalecer derechos sindicales, regular la negociación colectiva, limitar la tercerización ilegal y modernizar el derecho de huelga.

La carta asegura que las modificaciones tienen el respaldo de la jurisprudencia nacional y las recomendaciones de organismos internacionales como la OIT y la Ocde.

El decreto que sería sujeto de modificación es el 1072 de 2015, que recopila todas las normas laborales reglamentarias.

Los decretos se refieren a diversos temas. El primero es sobre el procedimiento de Votación Sindical y Recaudo de Cuotas Sindicales, el cual busca modificar el Decreto 1072 de 2015 para mejorar el procedimiento de votación sobre huelgas y Tribunales de Arbitramento, y regular la renuncia a los beneficios de la convención colectiva por parte de trabajadores no afiliados a sindicatos.

“Que el presente decreto modifica y adiciona las normas referidas a los siguientes temas (...), el respeto por los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras y el entendimiento y diálogo social para el buen desarrollo de las relaciones laborales, entre ellas, la modificación de las facultades del Ministerio del Trabajo para comprobar las votaciones propias del artículo 444 del Código Sustantivo de Trabajo y la modificación del artículo referente al recaudo de cuotas sindicales a los trabajadores no sindicalizados que son beneficiarios de una convención colectiva”, dice el borrador de decreto.

El segundo es sobre el procedimiento y designación de árbitros en temas laborales, que detalla el procedimiento para convocar y la integración de los tribunales, incluyendo los pasos a seguir en caso de renuencia de las partes para designar árbitros.

La tercera modificación es sobre la fijación de Servicios Mínimos en Huelgas de Servicios Públicos Esenciales, el cual establecería las normas para la fijación de servicios mínimos durante las huelgas que afecten los servicios esenciales.

También se modifica la tercerización laboral, incluyendo cuándo se considera ilegal, y establece las diferencias entre tercerización e intermediación laboral.

Y finalmente, se hace una modificación para la Unificación y Regulación de la Negociación Colectiva en Colombia, que busca fomentar negociaciones basadas en el principio de buena fe, asegurando la participación equitativa de empleadores y trabajadores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 26/06/2024 Alcaldía de Bogotá entregó megaobra que conforma troncal de Transmilenio de la 68

La megaobra de $40.000 millones hace parte de la zona occidental de un puente, cuya primera parte se entregó en 2023

Comunicaciones 26/06/2024 MinTIC anuncia creación de Juntas de Internet para mejorar conectividad en Boyacá

Según información del Ministerio, estas Juntas serán el mecanismo para prestar el servicio de conectividad fija a las comunidades

Laboral 27/06/2024 Las cuentas del Ministerio de Hacienda dicen que las AFP no quedarán desfinanciadas

De acuerdo con el ministro Ricardo Bonilla, con el tiempo los fondos privados fueron creando comisiones, que actualmente les generan billonarios recursos