MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Iván Duque presidente de Colombia
El 12 de marzo de 2020 inició la emergencia sanitaria para enfrentar la pandemia del Covid-19 que finalizará el próximo 30 de junio
El presidente Iván Duque declaró que la emergencia sanitaria, iniciada el 12 de marzo de 2020, terminará el 30 de junio de 2022. Fueron 840 días en los que los colombianos estuvieron en alerta sanitaria y a la cual se le invirtió $35 billones.
En estos años nacieron proyectos como Ingresos solidarios y Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef). Se logró duplicar las unidades de cuidado intensivo, pasando de 5.400 a 13.000. Además, asegura Duque, que con este presupuesto se vacunó 83% de la población con al menos una dosis, más de 70% cuenta con el esquema completo, cerca de 36% con el primer refuerzo y 5% con el segundo refuerzo.
"Hoy podemos decir que el próximo 30 de junio se levanta la emergencia sanitaria en Colombia, no existen razones epidemiológicas analizadas científicamente por el comité para mantener la emergencia sanitaria más allá de esa fecha", afirmó el mandatario.
Además rindió homenaje a las víctimas del Covid a nivel mundial y nacional y expresó su gratitud con el personal de salud y con los colombianos por hacer posible la reactivación económica. "Estaremos trabajando en una situación de normalidad, con vigilancia de la autoridad sanitaria, para seguir vacunando y protegiendo vidas", aseguró.
El ministro de salud, Fernando Ruíz Gómez, explicó que llevan dos semanas evaluando esta decisión, "el Instituto Nacional de Salud realizó diferentes modelos matemáticos de lo que ha sido la progresión y los posibles escenarios"
Además explicó que se analizaron las diferentes condiciones en las cuales se plateó la emergencia sanitaria y aseguró que los tres objetivos desarrollados desde el inicio de la emergencia ya se habían cumplido. Estas tres metas fueron: "lograr la reducción de la mortalidad en el país, levantar y mejorar las condiciones de respuesta del sistema de salud y lograr la reactivación económica", terminó.
Tras 13 años de la firma del Tratado de Libre Comercio, María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que el acuerdo abrió las puertas con todos los Estados de la Unión
MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027
La reducción del déficit en abril se debió al pago de $5,4 billones y bajas en el precio del petróleo atenúan la presión en la caja del Gobierno