El Ministerio de Hacienda tiene mes y medio para cuadrar las cuentas fiscales del país

sábado, 8 de junio de 2024

Antes del 15 de junio se debe presentar el Marco Fiscal de Mediano Plazo al Congreso; el 15 de julio, se dará a conocer el Marco de Gasto; y luego el Presupuesto de 2025

Xavier Becerra Silva

Comienza la cuenta regresiva para que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, defina cómo están las cuentas fiscales de Colombia para los próximos años. Por ley, la próxima semana se debe presentar el Marco Fiscal de Mediano Plazo, en medio de un contexto de bajos ingresos por recaudo y un recorte del Presupuesto General.

Según explicó el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, el Gobierno tiene alrededor de 45 días para determinar los gastos y cómo va a cumplir la regla fiscal.

El Ministerio de Hacienda tiene mes y medio para cuadras las cuentas fiscales del país
Gráfico LR

El cronograma que debe tener en cuenta el Ministerio de Hacienda inicia el próximo 15 de junio, es decir, la próxima semana. Antes de esa fecha el Gobierno tiene que presentar el Marco Fiscal de Mediano Plazo, ya que la ley exige que el MinHacienda le presente al Congreso una planeación fiscal a 10 años.

En esa planeación debe incorporarse la cifra de cuál es el déficit con el que va a cerrar este año las finanzas públicas, pero también en 2025 y 2026. “Ahí es donde el Gobierno tiene que reafirmar si realmente quiere cumplir la regla fiscal. Y si piensa en salirse de la regla, va a ser evidente”, explicó el exministro Cárdenas.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio Cárdenas Santamaría Exministro de Hacienda

    “En la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo es donde el Gobierno tiene que reafirmar si realmente quiere cumplir la regla fiscal. Y si se va a salir de la regla, va a ser muy evidente”.

  • José Ignacio LópezPresidente del Centro de Estudios Económicos Anif

    “Sincerar las cuentas fiscales le dará tranquilidad a los mercados. Este recorte tendrá que buscar no afectar los proyectos sociales más prioritarios. Importante también que el clima de inversión mejore”.

Después, siguiendo con el cronograma, el 15 de julio se debe presentar el Marco de Gasto de Mediano Plazo al interior del Gobierno. En ese informe, a través de un documento Conpes, se les dice a todos los ministerios del Gabinete cuál va a ser el techo de sus gastos en los próximos cinco años, sector por sector.

Y finalmente, en los primeros 10 días después de instalarse la nueva legislatura del Congreso, el próximo 20 de julio, es decir, hacia el 30 de ese mes, el Gobierno radicará el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación de 2025. Allí se conocerán cuáles son los ingresos que se están proyectando.

Se necesita recortar $48 billones

Un reciente informe de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá habla sobre las opciones que tiene el Gobierno para cumplir con la Regla Fiscal. De acuerdo con el análisis de la entidad, se requiere de un ajuste en el gasto público de $48 billones. “IE resalta que las alternativas para cumplir la RF son pocas. Revisar al alza el crecimiento económico del país de 1,5% a 2,0% en 2024 solo daría un espacio fiscal de $0,5 billones y flexibilizar la Regla Fiscal con el adelantamiento del periodo de transición solo significaría un presupuesto adicional de $1,5 billones”, dice el informe.

De acuerdo con el Banco de Bogotá, el Gobierno esperaba obtener ingresos por $352,4 billones en todo el año, cuando el Congreso aprobó el Presupuesto General de este año por $503,2 billones. Sin embargo, según sus cálculos, los ingresos de este año estarían en alrededor de $292,3 billones, lo que significa un desfase de $60 billones y haciendo necesaria una estrategia de recorte en el gasto público para asegurar el cumplimiento de la Regla Fiscal.

Los factores que influyeron en la caída de ingresos

De acuerdo con el informe del Banco de Bogotá, la sorpresa bajista de $60,1 billones se explica por diferentes factores. Uno fue el desfase de $6,1 billones por los menores pagos recibidos por Ecopetrol, la ANH y el Banco de la República.

Desde los tributarios, según la Dian, no habría recaudo por concepto de arbitramiento de litigios frente a la meta inicial de $15 billones, ya que el proyecto no se ha discutido en el Congreso. Además, el fallo de la Corte Constitucional de la no deducibilidad de las regalías significó una caída de los ingresos en $6,7 billones.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, en una conferencia pública
Energía 04/04/2025

Ecopetrol reanudó las operaciones en los campos Rubiales y Caño Sur, en Meta

En los últimos días se presentaron manifestaciones y bloqueos en Puerto Gaitán, Meta, que incluso irrumpieron en las plantas, lo que puso en riesgo a los trabajadores

Germán Ávila, ministro de Hacienda, en Asofondos
Hacienda 05/04/2025

“Vamos a definir algunas medidas recíprocas a las que fueron tomadas por EE.UU.”

El ministro de hacienda dibujó la hoja de ruta para contrarrestar los efectos de los aranceles de 10% anunciados por Donald Trump

Estrategia África 2022-2025
Hacienda 04/04/2025

Laura Sarabia y Francia Márquez buscan avanzar en la relación con África

Se discutió la posibilidad de organizar una reunión entre Celac y la Unión Africana y avanzar en la creación de un documentos Conpes