MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además, el programa Fábricas de Productividad busca aliados en Bogotá, y Quibdó fue la ciudad de mayor valorización en 2020
El Icetex, en cabeza de Manuel Acevedo, presentó el calendario de giros de sostenimiento para apoyar económicamente a más de 53.000 estudiantes que hacen parte de los programas Ser Pilo Paga, Generación E (componente excelencia), comunidades negras, indígenas y población víctima de la violencia. Los recursos asignados para esto ascienden a $90.000 millones.
Convocatoria de Fábricas de Productividad
El programa Fábricas de Productividad, impulsado por Colombia Productiva bajo el liderazgo de Camilo Fernández de Soto y el Ministerio de Comercio, está buscando aliados expertos en Bogotá para que, bajo el modelo de extensionismo, ayuden a asesorar a empresas en todas las regiones del país para que fortalezcan sus operaciones y logren mejorar sus indicadores de productividad.
Quibdó, la de mayor valorización en 2020
De acuerdo con el Índice de Valoración Predial revelado por el Igac, dirigido por Olga Lucía López, la ciudad con mayor valorización de sus predios en 2020 fue Quibdó con 6,63%, al registrar un crecimiento considerable de 1,4 puntos porcentuales frente al aumento de 5,23% en 2019. Las otras ciudades con mayor dinámica inmobiliaria fueron Medellín (6,20%), Popayán (6,07%) y Santa Marta (5,40%).
Luego de un mes y medio que Sergio París presentó su renuncia a la Aeronáutica Civil, finalmente el Gobierno nombrará a su director en propiedad
Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024