MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Índice del Pollo Asado prevé que IPC siga sobre 5%
Cartagena sigue siendo la ciudad con el precio promedio más alto, seguido por Cúcuta y Bogotá; mientras que Tunja es la capital con la referencia más barata con $31.833
Mañana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, revelará el dato de inflación para febrero. Entre los factores que incidirán en el Índice de Precios al Consumidor, se destaca el ajuste salarial y los incrementos en arriendos o servicios públicos.
Previo a que se conozcan las cifras, el tradicional Índice del Pollo Asado concluyó que en promedio el pollo bajó de precio durante el segundo mes del año, $491 menos en comparación con las referencias de enero cuando estaba $42.462. No obstante, haciendo el paralelo con el mismo mes del año pasado, el precio aumentó $4.314.
En promedio, un pollo asado cuesta $41.971, pero si se compara con la referencia promedio de febrero 2024, este platillo se encontraba en $37.657. Por otro lado, durante el mes pasado el valor fue de $42.462.
En otros de los aspectos destacados del Índice del Pollo Asado por ciudades, Cartagena sigue siendo la capital con el precio promedio más caro, $52.567, mientras que el mes pasado fue de $54.100.
Al mismo tiempo, Tunja sigue siendo la ciudad con la referencia más barata, $31.833, que en comparación con enero disminuyó $500, el precio estaba en $32.333.
La segunda y tercera ciudad con el precio promedio del pollo más costoso fueron Cúcuta con $47.400, que mantuvo su precio de enero, y Bogotá que cerró en $45.067 como referencia.
“Para el mes de febrero estamos proyectando una variación mensual de la inflación de 1%. Esto estaría motivado principalmente por los componentes de vivienda, transporte y educación”, expuso Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas del Banco de Bogotá.
El economista advirtió cuáles son los factores que incidirán en mayor medida para el dato del IPC: “en el caso de vivienda, todos oímos las noticias sobre el ajuste de 20%, en las tarifas de gas a nivel nacional. Esto va a motivar un ajuste también importante de ese componente”.
Otra de las entidades que presentó sus previsiones fue el Grupo Bolívar, quienes estimaron una variación mensual por el orden de 1,06% y una variación anual de 5,20%, disminuyendo dos puntos porcentuales en comparación con el mes anterior.
Dentro de las explicaciones que dan para este valor son aumentos en tarifas de gas, incrementos en el costo de las comidas fuera del hogar, ajustes en las tarifas de transporte urbano (especialmente en Bogotá) y aumento en tarifas de educación de matrículas y pensiones.
Según Andrés Pardo, exviceminsitro de Hacienda, la inflación anual cerraría en 5,23%.
Asimismo, Corficolombiana proyectó que la inflación anual en febrero se mantendrá en 5,2% por cuarto mes consecutivo. La entidad explicó que este porcentaje refleja una pausa en el proceso desinflacionario.
Corficolombiana explicó que esto se debe a componentes como bienes, alimentos, regulados y en servicios.
“Por componentes, los servicios continuarían su tendencia a la baja en términos anuales, mientras que los bienes, los regulados y los alimentos mostrarían un repunte”, explicaron.
Los analistas agregaron que los servicios serán los principales jalonadores del IPC.
La cifra de la inflación está motivada por varios factores. Entre estos se han destacado los alimentos. ”que también estarían aumentando un poco más de lo que típicamente se observa en los meses de febrero”, dijo Andrés Pardo exviceministro de Hacienda. Asimismo, Camilo Pérez, gerente de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, comentó que el dato también se verá afectado por los restaurantes y hoteles. Agregó que estos “dependen de dos componentes, tantoel de alimentos comoel de salario mínimo”.
En lo que va del año la Upme ha recibido 1.025 nuevas solicitudes, es decir se acerca a la mitad de lo contabilizado en 2023 que fueron cerca de 2.500, mientras que en 2024 se acercaron a 5.600
La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, informó que el aeropuerto de Cali estará a cargo, al menos por ocho meses, de la Aerocivil mientras se adjudica nueva APP