Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda
HACIENDA

Ministerio de Hacienda publicó proyecto de decreto con el listado de paraísos fiscales

jueves, 28 de noviembre de 2024

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda

Foto: Presidencia de Colombia

La Dian tuvo un intercambio de información a corte del 31 de diciembre de 2023 con los territorios listados como paraísos fiscales

El Ministerio de hacienda público un proyecto de decreto que actualizaría el listado de paraísos fiscales, zonas que hacen referencia a una baja tributación de los recursos que acogen y a la vez, que no cooperan con un intercambio de información tributaria.

Con base en el proyecto, la lista de paraísos fiscales quedaría de la siguiente forma:

  • Archipiélago de Svalbard.
  • Colectividad Territorial de San Pedro y Miguelón.
  • Estado de Kuwait.
  • Estado de Qatar.
  • Estado Independiente de Samoa Occidental.
  • Isla Queshm.
  • Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno.
  • Islas Salomón.
  • Labuán.
  • Macao.
  • Mancomunidad de las Bahamas.
  • Reino de Bahréin.
  • Reino Hachemí de Jordania.
  • República Cooperativa de Guyana.
  • República de Angola.
  • República de Cabo Verde.
  • República de las Islas Marshall.
  • República de Liberia.
  • República de Maldivas.
  • República de Nauru.
  • República de Trinidad y Tobago.
  • República de Vanuatu.
  • República del Yemen.
  • Santa Elena, Ascensión y Tristán de Cunha.
  • Sultanía de Omán.

Con el decreto, Hong Kong dejaría de ser considerado un paraíso fiscal. También, se señaló que, a pesar de lo que sería la actualización del listado de paraísos fiscales, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, tuvo un intercambio de información a corte del 31 de diciembre de 2023 con los territorios listados.

¿Qué significarían estos cambios?

Juan Torres, associate partner de Impuestos en EY Colombia, señaló que "el borrador no hace nada diferente a cumplir con una tarea pendiente. La actual lista de jurisdicciones no cooperantes, de baja o nula imposición, también conocidas como 'paraísos fiscales' o 'lista negra' en la doctrina especializada en el mundo de la tributación internacional de los años ochenta, fue proferida en el Decreto 1966 de 2014. La misma norma preveía que año a año se haría una revisión para actualizar la lista, si a ello hubiese lugar".

Luego, apuntó que lo que haría el listado sería excluir a las jurisdicciones que ya no pueden tener la connotación de paraísos fiscales, ya que, cuentan con tratados que permiten intercambio de información tributaria, y ya son territorios con lo que existió un intercambio de información con corte a 31 de diciembre de 2023.

Para el tributarista, "el impacto de la reexpedición de la lista hace que los contribuyentes que realizan pagos a las jurisdicciones excluidas, siendo Hong Kong la más relevante, no deban cumplir con una serie de requisitos, tales como realizar una retención en la fuente de 35%, y cumplir con las obligaciones formales de precios de transferencia so pena perder la posibilidad de tomar el pago como deducible para el cálculo del impuesto sobre la renta".

MÁS DE ECONOMÍA

Tira y afloje entre CAR y Acueducto por finalización del racionamiento
Ambiente 04/04/2025

Tira y afloje entre CAR y Acueducto por el racionamiento de agua en Bogotá

Con el Sistema Chingaza en cerca de 40% de llenado, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca planteó la posibilidad que se acabe el racionamiento, medida que rechazó el Acueducto

Proyección tasa de política monetaria
Hacienda 01/04/2025

JP Morgan proyecta inflación de 5,11% en marzo y recortes de tasas a partir de junio

La empresa financiera anticipa que el ciclo de relajación monetaria podría comenzar con un recorte de 50 puntos básicos

Nivel de embalses de Bogotá, corte 31 de marzo de 2025
Ambiente 31/03/2025

Tras casi un año de racionamiento en Bogotá, los embalses siguen bajos

El 11 de abril se cumple un año de las medidas de racionamiento, mientras hay inundaciones el nivel de Chingaza está e 39%