.
CONSTRUCCIÓN

El macroproyecto del Canal del Dique fue adjudicado a la empresa española Sacyr

miércoles, 7 de diciembre de 2022

La obra tendrá una inversión de $3,25 billones que incluyen operación y mantenimiento y generará más de 61.000 empleos,

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adjudicó a la empresa española Sacyr Colombia SAS el megaproyecto de APP Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal de Dique que tendrá una inversión de $3,25 billones.

El proyecto tiene una longitud total de 115,5 km, que abarca la hidrovía, entre Calamar y la bahía de Cartagena. La ejecución de las obras incluye, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal.

Dos esclusas estarán en Calamar y Puerto Badel; también el proyecto tendrá compuertas en Calamar. La ejecución de estas obras, como su respectiva operación y mantenimiento, se hará a través de una concesión que tendrá un plazo de 15 años y según los cálculos estima la generación de 61.766 empleos entre directos e indirectos en la zona.

La población beneficiada con este proyecto será de 1,5 millones de habitantes de 19 municipios: ocho del Atlántico: Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan); diez ubicados en el departamento de Bolívar: Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana; y uno en Sucre, San Onofre.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, recién se posesionó en el cargo ordenó suspender la adjudicación del Canal del Dique que estaba programada para agosto al único proponente del proyecto, la misma española Sacyr.

Según la cartera de transporte, durante la estructuración del proyecto se hicieron más de 250 mesas de trabajo y se protocolizaron 16 procesos de consulta previa ordenados por el Ministerio del Interior, que tuvieron acompañamiento de Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Contraloría General de la República.

Estas jornadas arrancaron el pasado 8 de septiembre con la visita que hizo el presidente Gustavo Petro al municipio de Santa Lucía (Atlántico). Previamente, el 6 y 7 de septiembre, la ANI hizo mesas de trabajo en Suán, sede Universidad del Atlántico, Palacio de la Proclamación en Cartagena y la Casa de la Cultura en San Onofre (Sucre) para socializar el proyecto con las comunidades.

MÁS DE ECONOMÍA

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024
Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Previsión inflación de abril 2025, Bancolombia
Hacienda 23/04/2025

Bancolombia pronostica que la inflación para abril se mantenga sobre la línea de 5%

El equipo de investigaciones económicas de la entidad pronostica que la tasa de interés del Banco de la República se mantenga congelada en los próximos meses

Las actividades terciarias fueron las que mayor contribución generaron.
Hacienda 21/04/2025

Pese a un alza de la economía de 1,77% en febrero, ISE mostró un repunte menor al de 2024

En su más reciente reporte del Índice de Seguimiento a la Economía se publicó el dato comparando el crecimiento entre febrero de 2024 y de 2025