MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tasas de interés
Para los agentes consultados, el Emisor no hará cambios en la política monetaria y las tasas continuarán así por cuarto mes consecutivo
Para este año, la mayoría del mercado espera que las tasas de interés de referencia para la economía colombiana, que a hoy se ubican en 1,75%, no tengan mayores movimientos, pero sí que las históricas reducciones que se presentaron en 2020 se comiencen a reflejar en el sistema financiero con mayor constancia.
El nivel actual de las tasas (1,75%) es el más bajo desde 1995 y ya completa tres meses estancado, desde el pasado 25 de septiembre de 2020, cuando el Emisor marcó este hito.
Según la más reciente encuesta de expectativas de Citi Group, que reúne a 25 de los agentes del mercado más importantes del país (bancos, comisionistas, aseguradores y fiduciarias, entre otros), esta tendencia se mantendrá un mes más, pues proyectan que en la primera reunión de política monetaria del Banco Central en 2021, que se llevará a cabo hoy, la Junta Directiva mantenga estables las tasas en 1,75%.
Dentro de los 25 agentes encuestados, la totalidad concuerda en que hoy no habrá movimientos.
Sin embargo, para lo corrido del año, la encuesta evidenció que algunos encuestados sí esperan cambios en la tasa. Entre los más importante, por ejemplo, Scotiabank Colpatria prevé un alza a 2,50%, Skandia y Moody’s una subida a 2,25%, Asobancaria, gremio que reúne a la banca, un incremento a 2%
Los miembros del Comité Directivo de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia expresaron sus inquietudes por medio de una carta
Este indicador mide el desempeño actividades industriales como la elaboración de alimentos, productos químicos, confección, entre otros
China es el líder en el sector logístico a nivel mundial debido a que 32% de las flota global de portacontenedores fue construida en ese país