MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tasas de interés
Para los agentes consultados, el Emisor no hará cambios en la política monetaria y las tasas continuarán así por cuarto mes consecutivo
Para este año, la mayoría del mercado espera que las tasas de interés de referencia para la economía colombiana, que a hoy se ubican en 1,75%, no tengan mayores movimientos, pero sí que las históricas reducciones que se presentaron en 2020 se comiencen a reflejar en el sistema financiero con mayor constancia.
El nivel actual de las tasas (1,75%) es el más bajo desde 1995 y ya completa tres meses estancado, desde el pasado 25 de septiembre de 2020, cuando el Emisor marcó este hito.
Según la más reciente encuesta de expectativas de Citi Group, que reúne a 25 de los agentes del mercado más importantes del país (bancos, comisionistas, aseguradores y fiduciarias, entre otros), esta tendencia se mantendrá un mes más, pues proyectan que en la primera reunión de política monetaria del Banco Central en 2021, que se llevará a cabo hoy, la Junta Directiva mantenga estables las tasas en 1,75%.
Dentro de los 25 agentes encuestados, la totalidad concuerda en que hoy no habrá movimientos.
Sin embargo, para lo corrido del año, la encuesta evidenció que algunos encuestados sí esperan cambios en la tasa. Entre los más importante, por ejemplo, Scotiabank Colpatria prevé un alza a 2,50%, Skandia y Moody’s una subida a 2,25%, Asobancaria, gremio que reúne a la banca, un incremento a 2%
Muhamad había salido del Gobierno en mediados de febrero luego de expresar su desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho
Germán Machado, profesor de la Universidad de Los Andes señaló que el recaudo tributario ya está $9 billones por debajo de lo estgimado
La propuesta la dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurando que esto hace parte de la reforma laboral, y que se preguntará en la consulta popular