.
Estimaciones del MinHacienda del impacto de la reforma pensional
LABORAL

El MinHacienda le dio el aval fiscal a la pensional a pesar del aumento en los costos

martes, 10 de octubre de 2023

Estimaciones del MinHacienda del impacto de la reforma pensional

Foto: Gráfico LR

La cartera de Hacienda aseguró que las consideraciones son fiscalmente factibles, manteniendo sostenibilidad del sistema de protección a la vejez

Este martes, en medio de la polémica por la inexistencia del aval fiscal de la reforma a la salud, el Ministerio de Hacienda presentó su concepto del impacto de la ponencia para segundo debate de la reforma pensional.

"La implementación de la propuesta de reforma, consistente con las disposiciones del articulado de la ponencia propuesta para segundo debate, implicaría un impacto fiscal neto que se acoge a las posibilidades financieras de la Nación en el marco de las restricciones fiscales actuales y proyectadas", dice en el documento de la cartera de Hacienda.

Y se agrega que "todas las consideraciones incluidas son fiscalmente factibles manteniendo la sostenibilidad del sistema de protección a la vejez y de las finanzas públicas en el largo plazo, de modo que pueden incorporarse en la planeación financiera del Gobierno Nacional en línea con las restricciones presentadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo".

En total, el Ministerio de Hacienda calcula que el valor presente neto al año 2100 del costo fiscal del sistema pensional (pasivo pensional) pasaría de ser de 84,12% del PIB en un escenario sin reforma, a 126,38% del PIB con el proyecto de ley que cursa en el Congreso.

Estimaciones del MinHacienda del impacto de la reforma pensional
Gráfico LR

De ese total, 29,09 puntos del PIB vendrían del pilar solidario y 101,29 del PIB de los pilares semicontributivo y contributivo. Mientras que cuatro puntos entrarían de forma positiva del Fondo de Ahorro.

"Hasta 2069, el único impacto fiscal de la reforma provendría del esfuerzo adicional asociado al pilar solidario. A partir de allí, con el agotamiento del Fapc bajo el supuesto extremo de que no se realiza en el futuro ninguna reforma paramétrica, el impacto fiscal se vuelve súbitamente mayor como resultado de la necesidad de cumplir con las obligaciones pensionales a partir de aquel año".

MÁS DE ECONOMÍA

Precio de la vivienda de interés social
Construcción 26/03/2025

El precio de las viviendas VIS de 150 salarios mínimos subió $39 millones en tres años

Las constructoras proyectaban que para 2025, el salario y el precio de la vivienda, hubiese aumentado cerca de 8% respecto a hace cuatro años

Presidente Gustavo Petro
Hacienda 25/03/2025

Gobierno ha aumentado de $62 billones a $100 billones los recursos a las EPS

El presidente Gustavo Petro exigió conocer quienes son las personas que estarían, según él, detrás de los gestores farmacéuticos

Naciemientos en Colombia cayeron en 2024
Hacienda 26/03/2025

En la última década los nacimientos han caído 33,4%, en 2024 hubo 445.011 bebés

Según el reporte del Dane, la caída en los alumbramientos se aceleró durante la pandemia, y en contraste los fallecimientos se incrementaron 2% al cierre del año anterior