MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Uno de los destinos con mayor demanda es Popayán, que espera alrededor de 100.000 turistas.
Los días venideros impactarán positivamente a 106.000 prestadores de servicios, con aumento de la seguridad en los territorios
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, liderado por Germán Umaña, estimó que el flujo de turistas en Semana Santa tendrá un impacto positivo para más de 106.000 prestadores de servicios turísticos en diferentes actividades.
La entidad pública apretará la seguridad junto al Ministerio de Transporte y la Policía Nacional mediante 5.300 uniformados en vías de acceso y 864 policías especializados en protección del turismo, regados en 61 ciudades y 164 municipios de la Red Turística de Pueblos Patrimonio.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, explicó que “Popayán y el departamento de Cauca son un gran destino de turismo de naturaleza, es un plan imperdible visitar el Parque Nacional Puracé y admirar el Cóndor de Los Andes y los Termales de San Juan, además de otras especies de flora y fauna propias de los ecosistemas de páramos”.
Popayán será una de las ciudades protagonistas para los turistas tras la recuperación de visitantes en 2023, y en la que este año invirtieron más de $270 millones en el Festival de Cocina Tradicional Mesa Larga. Además, es reconocida como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Unesco, dada la conservación de los sabores típicos, mantiene entre su menú las empanadas de pipián y tamales, dulces y amasijos, y fusiones desarrolladas por chefs de talla internacional y cocineros tradicionales.
El MinComercio también destacó a Villa de Leyva, en Boyacá; Ciénaga de Oro, en Córdoba; Tadó, en Chocó, Tolú, en Sucre; San Andrés y Providencia, y Cartagena.
Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol alertó sobre la actualidad del mercado de gas, señaló que en las previsiones hay aumentos en la importación
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres