CULTURA

Ministerio de Cultura abre convocatoria para el Programa Nacional de Concertación

miércoles, 7 de septiembre de 2022

La inscripción podrá hacerse hasta el 10 de octubre en la página web de la cartera, podrán participar personas jurídicas y colectivos

Sofía Solórzano Cárdenas

El Ministerio de Cultura anunció que la convocatoria para el Programa Nacional de Concertación 2023 estará abierta hasta el 10 de octubre. La iniciativa apoyará y dará visibilidad a proyectos que amplíen la noción de la creación cultural y se concentren en prácticas, saberes y oficios locales.

Para la evaluación se tendrán en cuenta tres enfoques: el primero, el arte y la cultura para la paz; el segundo, una ciudadanía más incluyente (grupos étnicos, comunidad Lgbtiq+, jóvenes, mujeres, víctimas del conflicto, campesinos) y el tercero, la democratización cultural con igualdad de oportunidades en el acceso a la información.

Además, la recepción será desde cuatro ejes:

Primer eje: Desarrollo y fortalecimiento de proyectos culturales, artísticos o del patrimonio cultural. Apoya el desarrollo de proyectos e iniciativas de creación artística y cultural en contextos rurales y urbanos del país que favorezcan el ejercicio de los derechos culturales, la construcción de identidades plurales, el trabajo en redes, el fortalecimiento de procesos asociativos y colaborativos y el fomento de la cultura viva comunitaria.

Segundo eje: Formación: artes, culturas y saberes para la vida. Comprende el desarrollo de proyectos que buscan fomentar la creatividad, fortalecer las áreas de las artes y la cultura, además de transmitir y salvaguardar el patrimonio artístico y cultural vivo de la nación.

Tercer eje: Circulación de las artes, las culturas y los patrimonios. Busca apoyar la realización de proyectos y procesos en el territorio colombiano, que permitan el diálogo, el encuentro, la circulación de saberes, conocimientos, obras, bienes y servicios culturales.

Cuarto eje: Proyectos artísticos, culturales y patrimoniales que contribuyan a la construcción y consolidación de la paz. La presente convocatoria propone como diferencial este eje temático que impulse, visibilice y dé continuidad a los proyectos e iniciativas que contribuyan a la construcción y consolidación de la paz, desde la creación, la formación y la circulación de las artes, las culturas y los patrimonios.

Desde la cartera también se recalcó que para esta edición habrá más recursos, menos requisitos para la postulación y para registrarse solo será necesario hacerlo en la página web del Ministerio. ¿Quiénes pueden participar?

Personas jurídicas del sector público: gobernaciones, alcaldías, entidades públicas de carácter cultural e instituciones educativas públicas; personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado, legalmente constituidas en Colombia, Juntas de Acción Comunal, instituciones educativas privadas, organizaciones de base legalmente constituidas.

A título colectivo, por otro lado, resguardos, cabildos o asociaciones indígenas; consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras o raizales y autoridades del pueblo Rrom.

"Reconocemos en las creaciones de las artes, en la diversidad de las culturas, en los saberes, en los patrimonios, en nuestros territorios y en la vasta diáspora de la Colombia extendida por el mundo, la gran riqueza que nos constituye como país, nuestra colombianidad. Y en esa rica diversidad reside la oportunidad histórica para la transformación social que Colombia reclama. Los cambios sociales son, finalmente, culturales; porque es en la cultura que se arraigan y perduran las transformaciones y la riqueza se hace riqueza común, riqueza compartida”, concluyó la ministra de Cultura, Patricia Ariza.

MÁS DE ECONOMÍA

Evolución inflación alimentos desde 2019
Hacienda 12/05/2025

En los últimos seis años, los precios de la canasta básica de alimentos han aumentado 78%

El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores

La balanza comercial con China y con Estados Unidos
Comercio 13/05/2025

Presidente Gustavo Petro va por China para voltear el déficit de US$12.000 millones

El Presidente viajó para entrar a la ‘Nueva Ruta de La Seda’, en medio de un intercambio donde le vendemos a china US$2.500 millones, pero le compramos US$16.000 millones

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Comercio 12/05/2025

Presidente Petro aseguró que firmará la adhesión a la Ruta de la Seda con China

El anuncio se dio durante la visita del presidente a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños