InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
InsideEN VIVO
Inician las honras fúnebres del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro
VER AHORA
HACIENDA

El Ministerio de Hacienda fijó el reajuste de los avalúos catastrales de 2021 en 3%

lunes, 4 de enero de 2021

Se espera que mañana el Dane entregue las cifras de la inflación para Colombia de 2020, con el dato podrán fijarse reajustes de rubros como el arriendo de 2021

Lina Vargas Vega

A través del Decreto 1820, el Ministerio de Hacienda y la Presidencia de Colombia establacieron que los predios urbanos no formados y formados con vigencia de 10 de enero de 2020 y anteriores, se reajustaron desde el 1 de enero en 3%.

El documento también estableció que para los predios rurales el ajuste será el mismo porcentaje. Además, los predios urbanos y rurales formados o actualizados durante 2020 no serán objeto de reajuste.

"La Junta Directiva del Banco de la República informó que, de conformidad con lo establecido en la Ley 31 de 1992, la meta de inflación proyectada para el año 2021 es de 3%", informó el Decreto para argumentar el ajuste.

El Decreto también resaltó que el valor de los avalúos catastrales se reajustará anualmente a partir del inicio de año, en un porcentaje determinado por el Gobierno nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CON PES), el reajuste no podrá ser superior a la meta de inflación para el año en que se define el incremento.

Se espera que mañana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregue las cifras de la inflación para Colombia de 2020, con el dato podrán fijarse reajustes de rubros como el arriendo de 2021.

Lea el Decreto 1820 en los documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

John McNamara, embajador de EE.UU. en Colombia.
Hacienda 23/04/2025

Estados Unidos tiene los ojos puestos en la relación bilateral entre China y Colombia

Frente al tema de la desertificación, el embajador de EE.UU. aseguró que el compromiso está con la seguridad, y la decisión de desertificar o no a Colombia se basará en gran medida en los resultados

Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico
Energía 25/04/2025

Gremios del Atlántico alertan que crisis energética requiere más que ajustes tarifarios

El Comité Intergremial del Atlántico hizo un llamado a cambiar la política actual que limita la exploración de hidrocarburos

En los productos más importados se encuentran la manufacturas con una representatividad de 72%.
Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)