MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En cuanto a la inflación, las cuentas del Gobierno indican que se va a llegar a una cifra de 3,1%, y reafirmaron que el IPC del 2019 cerró en 3,8%.
Según anunció el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante la presentación del plan financiero para 2020, la economía colombiana creció 3,3% en 2019, resultado que estuvo por debajo del 3,6% que se había planteado originalmente.
Así mismo, señaló que la proyección para este año es de un incremento del PIB real de 3,7%, cifra que también es menor a la que se había planteado el año pasado, cuando se habló de un crecimiento de 4%.
"En este momento estamos planteando el mismo tipo de rebote de la economía para 2020, pero en esa proporción. Esto ha sido afectado por el sector externo que pensábamos que iba a representar una mayor incidencia, porque aunque el comercio internacional está rebotando de forma moderada, lo ha hecho menos de lo que esperábamos. Hay sectores cuyo rebote no fue tan importante como esperábamos como el de vivienda y hemos tenido problemas en algunos sectores mineroenergéticos", afirmó Carrasquilla.
En cuanto a la inflación, las cuentas del Gobierno indican que se va a llegar a una cifra de 3,1%, y reafirmaron que el IPC del 2019 cerró en 3,8%. Por su parte, el precio del barril Brent está valorada en US$60,5 para 2020, mientras que en 2019 fue de US$64,2.
Anif estimó que, de mantenerse la cotización del crudo, Colombia perdería cerca de 25% de la previsión de $12 billones de ingresos fiscales por las actividades petroleras
El año pasado, el sector floricultor se ubicó por encima del cafetero en el mercado estadounidense con US$1.887 millones en salidas de estos productos
Con este fortalecimiento se podrá tener un análisis integral de los supuestos macroeconómicos de mediano plazo del Gobierno Nacional