Los tramos de los proyectos de ferrocarriles, planteados por el Gobierno Petro
TRANSPORTE

El Ministerio de Transporte reveló los tramos del plan ferroviario del presidente Petro

lunes, 22 de julio de 2024

Los tramos de los proyectos de ferrocarriles, planteados por el Gobierno Petro

Foto: Gráfico LR

De acuerdo con Maria Constanza García, ya se avanza en la estructuración de la Conexión Interoceánica, proyecto solicitado por el presidente Gustavo Petro

La ministra de Transporte, Maria Constanza García, presentó los ocho tramos de las denominadas redes de estructuración, que son los proyectos de los ferrocarriles con los que se pretende aumentar la conectividad entre las regiones, De hecho, reveló que ya se está estructurando el tren interoceánico, anunciado por el presidente Gustavo Petro.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte hay ocho proyectos de trenes, algunos están en etapa de estudio, otros en fase de prefactibilidad y algunos en proceso de apertura de alianza público privada.

“Estamos impulsando con fuerza el desarrollo ferroviario en Colombia. Vuelve el tren con inversiones históricas y siguiendo el compromiso del presidente Gustavo Petro, avanzamos en la estructuración de la Conexión Interoceánica Cupica - Darién, Villavicencio- Puerto Gaitán, entre otros”, dijo la ministra García.

Los tramos de los proyectos de ferrocarriles, planteados por el Gobierno Petro
Gráfico LR

Una de las rutas es la conexión entre Villavicencio y Puerto Gaitán, que tendrá una extensión proyectada de 211 kilómetros. Actualmente está en etapa de estudios, y entre la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte y el Ejército, se evalúan tres posibles tramos. Con este tren se pretenden movilizar 1,9 millones de toneladas al año, siendo Villavicencio la ciudad que más carga generaría.

El segundo es el tren del Catatumbo, que tendría una extensión de 258,2 kilómetros, y actualmente está en etapa de prefactibilidad. Este tendría dos alternativas de tramo, una iría desde el municipio La Gloria, y terminaría en Cúcuta, el segundo arrancaría en Gamarra, finalizando también en la capital de Norte de Santander.

Bogotá tendría dos proyectos, uno es el denominado corredor férreo central, con una extensión de 410 kilómetros, el cual está en etapa de prefactibilidad, gestión a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

El otro es el tren Bogotá – Belencito, con 262 kilómetros de extensión, el cual se encuentra en viabilidad de obra pública, también a cargo de la ANI, y que busca mejorar la integración regional del centro del país.

Uno de los proyectos clave es el Tren del Pacífico, que está en etapa de prefactibilidad, a cargo de la ANI, y que enlazaría Buenaventura con el Eje Cafetero, enlazándose con los trenes anteriormente señalados.

Finalmente, el más avanzado es el tren que va desde La Dorada, hasta Chiriguaná, con una extensión de 558 kilómetros, y que actualmente está en proceso de apertura de Alianza Público Privada, también bajo la supervisión de la ANI.

El tren de Yumbo – La Tebaida, por ahora, está en definición de tramos.

“Recuperar el tren, ligar a Bogotá al tren por Zipaquirá y el Carare, construir la línea Villavivencio - Puerto Gaitán y abrir la altillanura, en vez de la selva, a la agricultura, lograr el tren interoceánico, y recuperar el cable más grande del mundo: Manizales- Mariquita. Muy brutos los presidentes que decidieron acabar el sistema férreo, el mundo de la crisis climática necesita de trenes eléctricos”, dijo el presidente Gustavo Petro.

MÁS DE ECONOMÍA

Germán Ávila, minstro de Hacienda, se reunió con la Cámara de Comercio de EE.UU.
Hacienda 24/04/2025

MinHacienda se reunió con los miembros de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Germán Ávila continúa con su agenda en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Los ministros de asuntos exteriores, Laura Sarabia y Espen Barth Eide.
Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de Bucaramanga
Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo