MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El aval sería emitido por Confis y cofinanciar 70% de la Segunda Línea del Metro de Bogotá y la troncal de TransMilenio Calle 13
El Ministerio de Transporte anunció que ya radicó en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público las solicitudes para obtener el aval fiscal ante el Consejo Superior de la Política Fiscal (Confis) de los recursos de la Nación para la Segunda Línea del Metro de Bogotá y la troncal de TransMilenio Calle 13.
La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, aseguró que “estos dos proyectos mejorarán de manera importante la movilidad de la ciudad y de la región Capital, por lo que es una buena noticia que hayan cumplido los requisitos definidos para que desde el Ministerio pudiéramos solicitar el Aval Fiscal" y añadió que esperan "seguir avanzando en los requisitos que exige la ley hasta llegar a la firma del convenio de cofinanciación, que comprometería los recursos que aportará la Nación para la ejecución de los dos proyectos”.
Según la cartera de transporte, se espera que Confis emita concepto con el aval fiscal para los recursos de la
Nación y así cofinanciar 70% de los dos proyectos. De esta manera, aportaría para la Segunda Línea del Metro $24,45 billones y para la troncal Calle 13 de TransMilenio $3,48 billones. El porcentaje faltante sería entregado por el Distrito Capital.
Este proyecto beneficiará a 2,5 millones de habitantes en las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba. Con una longitud de 15,5 kilómetros, de los cuales 14,4 km serán subterráneo y 1,1 km en elevado. Contará con 11 estaciones, 10 subterráneas y una elevada; además, cinco se integrarán con los
corredores del transporte masivo como la Primera Línea del Metro de Bogotá y troncales de TransMilenio.
Por otro lado, la troncal Calle 13 contempla un corredor de 11,4 kilómetros, que incluye 13 estaciones de TransMilenio, un patio taller y seis intersecciones. Este proyecto tiene el objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de movilidad en el occidente de la capital y fortalecer la conexión regional. Beneficiará a más de 1,7 millones de habitantes y el Ministerio de Transporte estima que para el año 2030 tendrá un flujo de entre 150.000 y 200.000 pasajeros en un día hábil típico.
A través de su cuenta de X el Presidente emitió un mensaje de despedida al Papa Francisco y aseguró que ordenará imprimir millones de su encíclica para ser leída en las escuelas
Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024
Este resultado revela un incremento de 470.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2024, lo cual significó un aumento de 3,5%