MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público
El ministro Ricardo Bonilla recalcó que antes de la pandemia por covid-19, la deuda era de 48% del PIB, pero ahora estaría en 61%
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, mencionó que la deuda financiera es insostenible. El funcionario manifestó que en 2025 se tendrán que pagar $112 billones, de los cuales 53% son intereses. Para Bonilla, el alza de la deuda exige que se tenga que pagar a corto plazo.
Las declaraciones fueron hechas en medio de la Feria de Economía para la vida. El ministro apuntó que hay una carga fiscal de años anteriores, con lo cual la sostenibilidad de las finanzas públicas tienen deudas acumuladas.
Bonilla recalcó que antes de la pandemia por covid-19, la deuda era de 48% del PIB, pero ahora estaría en 61%, es decir, hubo un aumento de 13%.
El jefe de la cartera de Hacienda argumentó que en 2024 habría que pagar $95 billones y que el panorama financiero es crítico, ya que, la mayor parte de lo que se tiene que pagar en 2025 serán intereses. A lo que se añade una tasa de crecimiento de 1,4% en el primer semestre de 2024.
"No podemos endeudarnos más. La recuperación económica no puede ser con base en la deuda y con los mismos argumentos de los años 2021 y 2022.Hay que recuperar la economía sin incrementar el endeudamiento", fue el mensaje del funcionario.
Revisando la capacidad esperada y la capacidad ingresada en los primero tres meses de 2025, hay un déficit de 171 MW entre ellas
Instaron a que los debates del sector se hagan con rigor técnico y atendiendo de forma estructural a las necesidades de usuarios
Anif estimó que, de mantenerse la cotización del crudo, Colombia perdería cerca de 25% de la previsión de $12 billones de ingresos fiscales por las actividades petroleras