Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma
ENERGÍA

El ministro de Minas rechazó el cobro de tasa de seguridad en facturas de energía

viernes, 28 de marzo de 2025

Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma

Foto: @MinEnergiaCo

Edwin Palma Egea expuso que la medida impactaría negativamente en el bolsillo de los ciudadanos y recordó el caso del Atlántico

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, rechazó la intención del gobernador de Santander de incluir el cobro de la tasa de seguridad a través de la factura del servicio de energía. Según Palma, esta medida impactaría negativamente el bolsillo de los ciudadanos y contradice principios constitucionales de justicia y equidad tributaria.

El funcionario recordó que un esquema similar ha generado controversia en el Atlántico, donde los habitantes han luchado por años contra este cobro. Explicó que se trata de una tarifa fija impuesta a los usuarios sin relación con su consumo, lo que, desde su perspectiva, tiene implicaciones jurídicas y económicas que deben ser evaluadas con responsabilidad.

Palma instó a las autoridades de Santander a reconsiderar la medida y analizar sus efectos sobre el acceso a un servicio público esencial. Subrayó que decisiones de este tipo pueden dificultar el derecho de los colombianos a contar con energía eléctrica asequible.

En su experiencia como Agente Especial de la empresa Air-e, el ministro ha participado en diálogos para eliminar este cobro en Atlántico y Magdalena. En el caso del Atlántico, detalló, la tasa de seguridad representa más de 10 % del total de la factura, lo que ha generado preocupación entre los usuarios.

El Gobierno Nacional ha reiterado su llamado a gobernaciones, alcaldías y asambleas departamentales para que eviten trasladar este tipo de costos a los usuarios del servicio eléctrico. Advirtió, además, sobre el riesgo de que medidas inicialmente transitorias terminen convirtiéndose en obligaciones permanentes para los ciudadanos.