Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
SALUD

El ministro de Salud calificó las vacunas anticovid como "el más grande experimento"

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo

Foto: MinSalud

Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la tecnología nueva de las vacunas, ARNm, usada por Pfizer y Moderna, entró sin permiso al país

En la Comisión Primera del Senado de la República, en medio del debate por la aprobación del proyecto de ley a la reforma a la salud, el ministro de de esta cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, dio nuevas declaraciones polémicas, como la de regular el precio de los medicamentos, esta vez sobre las vacunas que fueron aplicadas para contener la pandemia de covid19.

"No podemos ser un factor de experimentación. Nos convertimos en un experimento, todos los colombianos que están vacunados sirvieron para el más grande experimento que se haya hecho en toda la historia de la humanidad. No podemos seguir experimentando con la comunidad colombiana", fueron las palabras del ministro.

Pero señaló que la excepción son las vacunas de la farmaceutica china Sinovac, ya que estas son de tipo vector viral, las cuales se habían venido usando ferecuentemente en los últimos años.

Mientras que las vacunas de Pfizer-BioNTech y las de Moderna utilizaban el metodo de ARN mensajero (ARNm), el cual fue un desarrollo aplicado en el contexto de esta pandemia, y es la tecnología a la que se refiere el ministro.

En redes sociales, sus afirmaciones no pasaron desaparecibidas y ya ha sido calificado como "un ministro de Salud antivacunas".

MÁS DE ECONOMÍA

Histórico de ministros de Comercio en Colombia
Comercio 10/05/2025

Un ministro de Comercio dura en el cargo hasta 24 meses en promedio desde 2002

Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado

Las exportaciones a China suman US$504,9 millones en lo que va de este año
Comercio 12/05/2025

Las exportaciones a China sumaron US$504,9 millones en lo corrido de este año

Entre los productos que más se exportan se destacan los combustibles con US$326,7 millones, seguido de la Fundición, hierro y acero con US$52,7 millones

Aumento en tarifas de peajes del norte de Bogotá
Transporte 09/05/2025

Peajes del norte de Bogotá asumirán alza en tarifa de peajes a partir del 10 de mayo

MinTransporte anunció que los peajes asumirán un aumento gradual de la tarifa a partir del 10 de mayo y hasta julio de 2027