.
TRANSPORTE

Mulaló y Pamplona, los dos proyectos de cuarta generación que ya no serán viables

miércoles, 12 de junio de 2024

La estrategia del Gobierno de la revalorización de predios tiene un potencial de $5 billones, según dijo el ministro de Transporte, William Camargo

El sector transporte es uno de los que más abarca ramas productivas dentro de su composición, por lo cual, es uno de los mayores dinamizadores. Si algo no está funcionando como debe ser, la economía lo resentirá.

Así se concluye desde el Inside LR en el que participó William Camargo, ministro de Transporte, en el que entregó un balance sobre cómo está el sector y cuáles son las iniciativas que está liderando, además de aclarar puntos controversiales en la opinión pública, como la valorización de predios para el cobro del peaje; el segundo aumento del mismo pautado para finales de este año y los ajustes que se prevén en el modelo concesionado de Cuarta Generación.

Además, el titular de la cartera de Transporte reveló más detalles sobre el impacto de la petición de Hacienda de recortar 5,6% del presupuesto de la entidad para ajustar las cuentas fiscales y cuyo proceso final debe conocerse este martes.

¿Cómo avanzan las obras de 4G en el país?

Este es un paquete de proyectos de alrededor de 29 iniciativas. Hay dos o tres que han tenido alguna complicación frente a procesos de inicio de obras, hay otros que están en este momento con tribunales, pero el balance que tenemos es un avance de 80% pero la mayoría estos son proyectos que llevan cinco, siete o nueve años de gestación desde su origen. Llamémoslo así. Su mayoría ya está entrando en etapas de operación y mantenimiento.

LOS CONTRASTES

  • Juan Martín Caicedo - Presidente CCI
  • Juan Martín CaicedoPresidente de la CCI

    “Si trabajamos juntos el verdadero diagnóstico de las dificultades que afectan a las obras, va a ser más fácil y expedito el camino, para hacerlas bien y también a tiempo”.

¿Y las obras 5G?

Las 5G están en ese momento en avance. Prácticamente ya todas han avanzado o se encuentran cerrando etapas.

¿Cómo va el plan para la reactivación del ferrocarril?

Tenemos en el país una red de alrededor de 1.300 kilómetros operativos. En ese sentido, tenemos a la vista en el segundo semestre la apertura ya formal del proceso licitatorio de La Dorada-Chiriguaná. Este será el primer proceso del componente férreo.

¿Hay fechas concretas?

Esperamos entre junio y julio estar abriendo el proceso. Estaremos adjudicando para final de año, como lo tenemos previsto.

¿Cómo va el Regiotram? ¿Se ajustaron las redes disputadas?

Ya estamos en eso. Deberíamos en el segundo semestre que el concesionario reciba su corredor y empecemos el proceso de construcción. Entendemos que los equipos ya están trabajando en las diferencias técnicas al respecto del proceso.

¿Cómo va el sector aéreo?

En el tema de pasajeros casi estamos llegando a seis millones por nuestras terminales. Eso ha tenido un impacto importante de interés en cuanto a aerolíneas que quieran venir al país. Hay una tarea que se está realizando para que aerolíneas de África, Emiratos y Venezuela puedan llegar.

¿Cuál es esta aerolínea de África interesada?

Ethiopian Airlines está buscando tener tres vuelos a Colombia. Estaban buscando un puente en Europa para que el vuelo tuviera esa escala allí.

La CCI presentó recomendaciones, ¿se tendrán en cuenta?

Nosotros acompañamos esa iniciativa. Todo lo que nos permita destrabar lo ocurrido con algunas concesiones es bien recibido. Ahí tenemos dos que relativamente no somos muy optimistas de su materialización. Por ejemplo, Mulaló-Loboguerrero, es un proyecto que tiene ya una situación bastante compleja, estamos trabajando ya con Corficolombiana.

Lo cual no significa que el proyecto no se pueda desarrollar. Cambia tal vez el modelo en el cual se puede ejecutar.

Estos proyectos estarían orientándose a desarrollar por obra pública. Parte de la conversación podría derivar en no afectar un programa de inversiones del plan maestro.

¿Cuál es la otra obra?

El otro es Bucaramanga-Pamplona, que es un proyecto, lamentablemente, siniestrado. Un tribunal ya ordenó su liquidación y ese proyecto ya está terminado. Nos queda un año y medio para liquidar y sellar la liberación de las vigencias futuras.

¿Cómo le afectó el recorte del presupuesto desde Hacienda?

La estimación que desde Hacienda es de una disminución de 5,6% del presupuesto asignado a cada ministerio. Es una tarea que ya estamos realizando con nuestros equipos. Aquí lo que hay son inversiones en el componente a cargo de la ANI; algunos puntos de intervención en corredores; entre otros.

¿Cómo va el cobro de peajes por valorización de tierras?

Lo que estamos planteando es que proyectos que ya han invertido recursos y que materializan ya beneficios para los propietarios de los predios en una zona de influencia devuelvan parte de sus beneficios al Estado y con esos recursos podemos ampliar la infraestructura en las mismas zonas.

¿De cuánto sería el potencial de recaudo?

Podría estar aspirando en el orden de $5 billones anualmente, pero dependerá de la zona.

EL PERFIL

William Camargo es ingeniero de Transporte y Vías de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Además, cuenta con una especialización en Transporte en la Universidad Nacional, una maestría en Planeación Urbana en la Universidad Javeriana y cursa un doctorado en Dirección de Proyectos en la Universidad Benito Juárez.

En su hoja de vida también destacan otros cargos previos como director de la ANI, así como director del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá, IDU. También se desempeñó como secretario de Movilidad en Cali; subsecretario de Servicios de Movilidad en Bogotá y gerente de la Ansv.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Industria 26/06/2024 Las Pyme son las empresas que menos afilian a sus empleados a la seguridad social

Sin embargo, este sector de la industria tiene al día documentos como el Rut, matricula mercantil y otros que los hace formales

Hacienda 29/06/2024 El presidente Gustavo Petro confirmó que el ministro del Interior saldrá del Gobierno

El presidente Gustavo Petro dijo que el ministro del Interior, "hacen encuestas mentirosas para detener el poder constituyente"

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico