Nivel de los embalses en Cundinamarca
AMBIENTE

Chingaza sigue con tendencia a la baja, al igual que los demás embalses de Bogotá

jueves, 30 de enero de 2025

Nivel de los embalses en Cundinamarca

Foto: Gráfico LR

Los embalses que abastecen a la ciudad cierran con un promedio descendente a excepción de Chisacá que en la última jornada se recuperó levemente

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, presentó el reporte sobre los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá, con corte al 30 de enero, mostrando una continua tendencia descendente debido a la temporada seca que afecta la región, balance que se ha registrado hace una semana.

Las autoridades mantienen su preocupación por el incremento en el consumo de agua en la capital, mientras los niveles de los embalses siguen cayendo.

En el agregado norte, que incluye los embalses de Neusa, Sisga y Tominé, se registró una disminución de 1,033 millones de metros cúbicos, con un nivel de llenado general de 51,79%.

El embalse de Neusa sigue siendo el más alto del sistema, con 79,65% de su capacidad, aunque sufrió una leve pérdida de 0,088 millones de metros cúbicos. En cuanto a Tominé, sigue siendo el embalse más afectado, con 45,71% de llenado y una disminución de 0,786 millones de metros cúbicos.

Por otro lado, el agregado sur, que comprende los embalses de Chisacá y Regadera, mostró un nivel de llenado de 87,88%, con una pérdida total de 0,047 millones de metros cúbicos. El embalse Regadera, que llegó a un nivel de 107,70%, sigue descendiendo, mientras que Chisacá mantiene una ligera tendencia ascendente con un nivel de 78,42% y una ganancia de 0,009 millones de metros cúbicos.

El sistema Chingaza, principal fuente de agua para Bogotá, se mantiene por debajo de 45%, con un nivel de llenado de 43,46%. Este sistema presentó una pérdida de 0,510 millones de metros cúbicos.

El embalse Chuza sigue siendo el más crítico, con solo 35,54% de su capacidad, mientras que San Rafael se encuentra en 69,23%, con una disminución de 0,210 millones de metros cúbicos.

Por último, el embalse El Hato, independiente de estos sistemas, presenta un nivel de llenado de 84,49%, con una pérdida marginal de 0,009 millones de metros cúbicos en comparación con el reporte anterior.