Congreso de la República
SALUD

El Pacto Histórico retiró la Reforma a la Salud y Gobierno concretará un nuevo texto

lunes, 29 de abril de 2024
Foto: Colprensa

El senador Ferney Silva explicó que la retirada se debe al anuncio del Gobierno Nacional sobre un nuevo proyecto de reforma a la salud

Hace menos de dos semanas, el presidente Gustavo Petro comunicó a su coalición en el Congreso la necesidad de revivir la reforma a la salud, apelando al hundimiento previo de la misma. Sin embargo, este lunes, los senadores del Pacto Histórico que respaldaban la reforma decidieron retirarla.

La decisión se basó en el avance del gobierno en la elaboración de un nuevo proyecto de reforma a la salud. Este nuevo proyecto podría presentarse con carácter de urgencia para su aprobación durante esta legislatura en curso.

El senador Ferney Silva explicó que la retirada se debe al anuncio del Gobierno Nacional sobre un nuevo proyecto de reforma a la salud, que será presentado pronto para su discusión en la Comisión Séptima del Congreso. La bancada buscará obtener apoyo dentro de la Comisión para aprobar el nuevo proyecto y llevarlo a votación en segundo debate antes del 20 de junio.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó que el objetivo del gobierno es amplio y no descarta la posibilidad de presentar el proyecto con carácter de urgencia para permitir que las comisiones séptimas del Congreso lo discutan de manera conjunta.

Velasco enfatizó en que el gobierno está trabajando en la construcción de un acuerdo, el cual podría empezar a gestarse fuera del ámbito del Congreso mediante conversaciones con las EPS y diversos sectores. Esto podría dar como resultado un texto, pero la verdadera concertación política se realiza en el Congreso, por lo que es crucial ese espacio de diálogo. El objetivo es llegar a un acuerdo amplio que involucre tanto al gobierno como a los congresistas que tuvieron una visión diferente del proyecto inicial, con el fin de avanzar en una propuesta consensuada.

Asimismo, el ministro explicó que si se logra ese acuerdo, el proyecto podría avanzar más rápidamente. Sin embargo, se enfatiza en el respeto al proceso de concertación en el Congreso, donde se dialogará con los diferentes sectores para asegurar su respaldo.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, nuevo director de la Dian
Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas

Cooperativa estaría cerca de salvarse de la quiebra
Industria 14/04/2025

Supersolidaria acompaña a Cooperan en la reversión de la declaración de bancarrota

Cooperan contempla acuerdo con acreedores para pago de obligaciones por etapas y modelo comercial basado en café pergamino

Carf alertó que no se está cumpliendo la Regla Fiscal en 2025
Hacienda 16/04/2025

Carf señaló que el Gobierno no está cumpliendo con la regla fiscal en lo que va de 2025

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal señaló que el déficit fiscal, las primas de riesgo y la caja ponen de presente que no se está cumpliendo con el Plan Financiero