MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales condenó los bloqueos y pidió que se aceleren los diálogos para levantar los bloqueos
Distintos gremios han expresado su malestar por los bloqueos de los transportadores, y ahora se sumaron las ciudades capitales, a través de Asocapitales emitieron una alerta porque las manifestaciones están poniendo en riesgo al país en el ámbito económico y social.
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales aseguró que no desconoce la legitimidad de la protesta, pero dicen que los bloqueos están afectando los derechos e intereses colectivos, sobretodo el derecho a la vida.
“Las vías de hecho y los bloqueos que afectan desproporcionadamente los derechos e intereses colectivos, especialmente el derecho a la vida, el transporte humanitario de pacientes movilizados en ambulancia y el abastecimiento de alimentos en el país, son inaceptables desde cualquier punto de vista”, señaló Asocapitales en un comunicado.
La agremiación aseguró que hace un mes elevaron una queja por los constantes cierres en principales carreteras nacionales, como la Vía Panamericana, querella a la que se sumó la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera, Colfecar. Estas manifestaciones, según Asocapitales, solo dejan en detrimento los derechos de los ciudadanos.
La asociación pidió que se encuentre una pronta solución, pacíficamente, ya que cada día que pasa de bloqueo aumentan los riesgos económicos y sociales.
“Frente a la actual situación de bloqueos, vías de hecho y afectación a la movilidad de millones de colombianos en todo el país que está generando el paro de transportadores, hacemos un firme llamado al diálogo y la concertación tanto a los transportadores como al Gobierno nacional”, concluyó Asocapitales.
La proporción frente a la formalidad, con corte a febrero, fue de 56,8%. El Dane reveló que los hombres son los que más tienen empleos informales
Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación
MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad