HACIENDA

El pico de inflación llegaría en el primer trimestre de 2023, más tarde de lo que se preveía

jueves, 5 de enero de 2023

LR

Foto: Pico de inflación llegará en primer trimestre de 2023, más tarde de lo previsto: Bancolombia

Ante el cierre de 2022 con una inflación de 13,12%, le entidad prevé que BanRep seguirá incrementando las tasas de interés

Como un "auténtico baldado de agua fría" ha calificado Bancolombia el último dato de la inflación de 2022. El Dane reveló este jueves que el IPC fue de 13,12% al cierre del año, lo que constituye la inflación más alta registrada en el siglo XXI. El resultado no solo superó en casi medio punto porcentual la estimación media de los analistas, sino que además fue causada por un dato más alto en prácticamente todas las categorías del IPC.

Esta sorpresa trae, según la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercados de Bancolombia, enormes consecuencias para las previsiones de 2023. La entidad estima que las presiones alcistas continuarán en el primer semestre del año, mientras que antes consideraba que el pico de la inflación llegaría al cierre de 2022.

"Esto se debe, en primer lugar, a que la alta lectura del IPC de diciembre y el incremento de 16% del salario mínimo exacerbarán el funcionamiento de los mecanismos de indexación en una cantidad importante de bienes y de servicios", señala el análisis de Bancolombia.

También se prevé un incremento de los precios de los bienes importados ante la elevada tasa de cambio y la aceleración del aumento de los precios de la gasolina y arriendos. A esto se suma la reversión de los alivios en impuestos indirectos, como el IVA completo a hotelería, turismo y pasajes aéreos, el impoconsumo a comidas fuera del hogar, entre otros. Todos estos elementos hacen que Bancolombia estime que la inflación anual se mantendrá por encima de 13% en el primer trimestre de 2023.

En este escenario, la presión inflacionaria no se empezaría a moderar hasta el segundo semestre del año. En este escenario, el Banco de la República no tendría otra opción más que continuar incrementando las tasas de interés. "Dados los resultados conocidos esta mañana , se hace más probable que a finales de mes haya un nuevo incremento de 100 puntos básicos", indica Bancolombia.

¿Por qué este aumento inesperado del IPC?

Para la entidad, la última cifra de la inflación demuestra que la aceleración del IPC se ha acentuado en Colombia, contrario a lo que está ocurriendo en otros países. "El fenómeno inflacionario está respondiendo a factores adicionales al aumento en los costos, los cuales son en buena medida idiosincráticos. Entre estos destacamos las elevadas presiones de demanda ante el crecimiento del consumo, el efecto de la indexación, los aumentos reales del salario mínimo y el traspaso de la devaluación del peso", explica el documento.

Todos estos factores indican que el enfriamiento de la economía será cada vez más pronunciado en 2023, al tiempo que el FMI anunció que un tercio de la economía mundial entraría en recesión este año. "El incremento de los precios es hoy por hoy el principal problema y el mayor riesgo económico que enfrentamos. los riesgos para nuestro escenario base de inflación de 7,7% para el final de 2023 están sesgados al alza", advierte la entidad.

MÁS DE ECONOMÍA

Intervención de Pedro Sánchez en la Cumbre 70 años de AmCham Colombia
Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Los ministros de asuntos exteriores, Laura Sarabia y Espen Barth Eide.
Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda
Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia