HACIENDA

El PMI del sector industrial colombiano bajó de abril a mayo y quedó en 49,9 puntos

jueves, 1 de junio de 2023
La República Más

El índice indica que el aumento en la presión de los costos provocó que las empresas se limitaran en la compra de los insumos

El último reporte del Índice Davivienda de Gestión de Compras (PMI) indica que el sector industrial en Colombia presentó dificultades diferentes aspectos en mayo, mes en el que llegó a 49,9 puntos, ligeramente por debajo del umbral de neutralidad, que es de 50 puntos. La cifra bajó de los 52,6 puntos registrados en abril.

Por un lado, los niveles de producción descendieron ligeramente luego de crecer dos meses seguidos, por el otro, la débil demanda subyacente contribuyó a una nueva desaceleración del volumen de ventas. El reporte indica que la consecuencia radica en que las empresas se vieron obligadas a ajustar sus operaciones y reducir su plantilla de trabajadores.

Además, se estima que el aumento en la presión de los costos exacerbó la situación, lo que provocó que se limitaran las compras de insumos. Se calcula que la inflación de los precios se moderó hasta un mínimo de 27 meses y fue contenida por las activaciones de impulso de ventas.

Nuevos pedidos es el subcomponente de más peso en el PMI y se volvió a contraer en mayo. "Las empresas sugirieron que las débiles condiciones de la demanda, las dificultades económicas, la incertidumbre política y los altos niveles de inventarios en poder de los clientes limitaron las ventas", indica el informe.

Los empresarios encuestados para la construcción del informe indicaron que la evolución desfavorable en las ventas generó despidos y motivó a las empresas a no reemplazar esos espacios, lo que se conecta con las cifras, pues el empleo cayó por primera vez en tres meses, pero fue de forma marginal.

Y otros factores son la fortaleza del dólar, los impuestos a los productos plásticos y el encarecimiento de bienes derivados del petróleo, derivados cárnicos y polipropileno generaron incrementos adicionales en los costos de los insumos. Sin embargo, permanecieron por debajo del promedio.

MÁS DE ECONOMÍA

Laura Sarabia da el balance luego de 100 días como canciller
Comercio 14/05/2025

Gobierno desea desnarcotizar la agenda con EE.UU. y poner temas comerciales

La canciller también expresó que la Nueva Ruta de la Seda establece planes en infraestructura ferroviaria, transición energética, agroindustria, entre otros

Gasto en funcionamiento creció más de 35% en era Petro
Hacienda 12/05/2025

El gasto en funcionamiento ha crecido más de 35% en la era del presidente Petro

Una de las causas que exponen los analistas es el aumento en los contratos por prestación de servicios, los cuales pasaron de 45.000 en 2021 a cerca de 63.000 en 2024

Índice de Confianza al Consumidor de abril de 2025
Hacienda 14/05/2025

Confianza del consumidor cayó 1,5 puntos en abril, pero no mejora frente a 2024

El Índice de Confianza al Consumidor de Fedesarrollo cerró el cuarto mes del año en -8,6%. El dato empeoró en tres de las cinco ciudades consultadas