ENERGÍA

El precio en bolsa de energía está por debajo de las cifras de la ministra Irene Vélez

sábado, 22 de abril de 2023

Según XM, el precio promedio fue de $296,6/Kwh, significó una disminución de 44.43% con respecto al mes anterior

Carolina Salazar Sierra

Las cifras de la energía vuelven a ser polémicas luego de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, dijo, en el segundo Congreso Internacional de Hidrógeno, que los precios de la energía en bolsa habían estado en los últimos días por encima de los $800/Kwh.

Las cifras contrastan con las de XM, pues se informó que el precio promedio de bolsa de energía eléctrica en Colombia fue de $296,6/Kwh en marzo, lo que representó una disminución de 44,43% con respecto al precio promedio del mes anterior, cambiando la tendencia de alza.

Después de la polémica que se desató por la diferencia en los datos, la ministra, a través de su cuenta de Twitter, reconoció que sí ha habido una caída en los precios. Pero se defendió al decir que no mentía sobre los costos, pues en enero y febrero alcanzaron los $800/Kwh.

En otro tuit respondió que sí hubo “una imprecisión en la medida de tiempo”, pero que, realmente, no se debe distraer de la verdadera discusión sobre la justicia tarifaria. “Las acciones del gobierno buscan detener la tendencia al alza del precio en bolsa beneficiando a los usuarios del servicio de energía en todo el país”, dijo Vélez.

Para Hemberth Suárez, socio de OGE Legal Services, “el precio mencionado ($800/Kwh) tiene un contraste muy marcado con el precio real ($296,6/Kwh), con lo cual se incrementa la incertidumbre en inversionistas, quienes se quedan con un número alto y errado que no beneficia las transacciones”.

Suárez lo explicó con un ejemplo, señalando que “si un proyecto solar no entró en operación y para cumplir sus compromisos tiene que comprar la energía en bolsa, si ese inversionista toma como referencia el precio de $800/Kwh, las pérdidas que está calculando son gravísimas. De ahí qué hay que tener toda la mejor información al momento de dar ese tipo de noticias”.

Si bien sí hubo una caída en los precios en bolsa, todavía están por encima de los del año pasado. Cecilia Maya, gerente del mercado de energía mayorista de XM, señaló que “este precio es menor a los registrados desde diciembre de 2022 hasta febrero de 2023, pero todavía se encuentran por encima del valor registrado en noviembre de 2022”.

El precio de la energía negociada en contratos durante marzo para el mercado regulado (pequeños negocios y hogares) fue en promedio de $286,65/kWh,y para el mercado no regulado (industria y comercio) fue de $276,56/kWh, lo que representa una disminución de 0,96% y 1,14% respecto a los precios del mes de febrero.
Durante el tercer mes del año, las exportaciones de energía eléctrica a Ecuador totalizaron 17,85/kWh, lo que significa una disminución de 91,23% en comparación con el mes anterior.

Mientras tanto, las importaciones de energía eléctrica desde ese mismo país experimentaron un aumento significativo, pasando de 0,038 GWh en febrero a 19,46 GWh en marzo de este año. Como resultado de estos intercambios internacionales, Colombia registró transacciones por importación y exportación de energía con Ecuador por $9.940 millones.

“En cuanto a los intercambios internacionales, este mes se observó una reducción en las exportaciones de energía, las cuales disminuyeron en 185,65 GWh. En contraste, las exportaciones aumentaron”, señaló Maya.
Cabe mencionar que el precio de bolsa depende de las ofertas que hacen diariamente los generadores con el objetivo de competir en la subasta diaria de energía.

MÁS DE ECONOMÍA

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Las recomendaciones de los exministros de hacienda para evitar una tributaria
Hacienda 21/08/2025

Las alternativas que ofrecen los exministros de Hacienda para evitar una reforma tributaria

Poner la lupa en nóminas paralelas, recorte en burocracia, cese del gasto en influencers y el subsidio a combustibles son algunas de las ideas de los exjefes de la cartera

Lo que se debe saber de la zona binacional
Comercio 19/08/2025

Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela

Esta zona está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará a "preservar la paz"