.
Comportamiento precio de energía en bolsa
ENERGÍA

Air-e denuncia que el precio especulativo de la energía fue asumido por los usuarios

martes, 25 de junio de 2024

Comportamiento precio de energía en bolsa

Foto: Gráfico LR
La República Más

El precio promedio de energía en bolsa se ubicó para 2022 en $218,27, mientras que para 2023 el consolidado fue de $572,47, dijo XM

La operadora de energía eléctrica de la Costa, Air-e, denunció a cinco generadoras de energía eléctrica, por, presuntamente, haber manipulado el mercado y aumentar arbitrariamente los precios de la bolsa de energía. Entre los argumentos que presentó la compañía, estuvieron el precio especulativo que asumieron los usuarios sobre una escases que no se presentó.

"En noviembre de 2023, había agua en exceso en los embalses, lo que habría obligado a los generadores a verter agua que hubiese generado la misma energía que aquella consumida por los departamentos de La Guajira y Magdalena durante un mes", señala Air-e.

Y sostiene que, "la situación de escases nunca se presentó, sin embargo, los usuarios tuvieron que asumir el precio especulativo de la Bolsa de Energía, generando un enriquecimiento injustificado para los generadores, sin que se obtuviera una contraprestación para los consumidores".

Para ejemplificar esta circunstancia, "basta remitirse al precio de la energía en octubre de 2023, cuando hubo un incremento aproximado del 400% en la bolsa comparado con el precio medio de la energía bolsa del año 2022".

De acuerdo con la operadora XM, el precio promedio de energía en bolsa se ubicó para 2022 en $218,27, mientras que para 2023 el consolidado fue de $572,47.

Agregó que el bloque económico de los generadores de energía decidieron no vender energía a los mercados de población vulnerable, para llevarlo a la bolsa de energía donde según la denuncia pueden especular y cobrar precios más elevados, los cuales terminan siendo asumidos por los consumidores en su factura.

Y puso de presente la situación con Magdalena, Atlántico y La Guajira, a los que solo se les ha vendido 3% de la energía que han requerido entre los años 2022 y 2023.

"Posible manipulación de precio en la bolsa con abuso en índice de interés de oportunidad del costo de agua, con enriquecimiento sin contraprestación. La energía subió con la expectativa de que existiría escasez, lo cual no ocurrió, y se quedaron las generadoras con ese dinero, aprovechando una especulación, que pagó en usuario", asegura la empresa.

Ante dichas denuncias, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen señaló estar en desacuerdo y explicaron el manejo que se le dio a las demandas del Fenómeno de El Niño.

"Cuando inició la época de sequía, el nivel de los embalses estaba en 76%, lo que permitió que todos los colombianos contáramos con energía eléctrica suficiente para nuestro consumo durante El Niño", destacó.

Y agregó que el sector eléctrico es altamente regulado, y cuenta con una institucionalidad de control y vigilancia sólida,representada por las Superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio, que tienen a su alcance facultades y herramientas para investigar comportamientos anómalos.

"Las transacciones son libres y se remuneran mediante los precios que acuerden las partes. Tales lineamientos, establecidos luego de la crisis de abastecimiento que nos llevó a un cruento apagón en 1992 y 1993, han permitido el aumento de coberturas, la formación eficiente de precios y el desarrollo de mecanismos de ahorro de recursos, sobre todo en momentos de sequía".

Así se movió el precio de energía en bolsa, dese mediados de 2023, a la fecha

Desde mediados de 2023, el precio de energía en bolsa ha presentado variaciones que van en concordancia con los cambios generados por el Fenómeno de El Niño, por ejemplo para junio de la vigencia anterior, se situó en $469,55 COP/kWh, disminuyendo un 18,47% con respecto al valor registrado en mayo.

Ya para comienzos de la actual vigencia, exactamente para febrero, el precio promedio de bolsa fue de $573,22 COP/kWh, aumentando 1,69% con respecto al precio promedio de enero, periodo donde el fenómeno de el Niño ubicaba al país en intensa sequía y posteriores afectaciones en los embalses.

En marzo hubo un aumento de 8,56%, fijándose en $622,31 COP/kWh. Mientras que para abril el precio promedio de bolsa fue de $763,48 COP/kWh, lo que representa un aumento de 22,68 %.

Se recuerda que, para octubre de 2023, Brookfield Corporation, el mayor accionista de Isagen, empresa comercializadora de energía, envió una carta al Gobierno advirtiendo que, de ser implementadas, las medidas anunciadas en materia energética perjudicarían los derechos y las expectativas de los inversores en Colombia. Lo que para ese entonces reduciría las expectativas de ingresos.

Frente a las recientes denuncias, y a través de un comunicado Isagen señaló que, en el año 2023 en preparación para el fenómeno del Niño, tomó la decisión de incrementar el nivel agregado de sus embalses hasta 92% de su capacidad.

"Decisión que permitió cumplir nuestros compromisos comerciales y de esta manera garantizar el normal abastecimiento eléctrico en el país durante la temporada de sequía extrema ocurrida a principios de año".

Empresas denunciadas por Air-e: EPM, Emgesa, Isagen, Celsia y Aes Chivor.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/06/2024 Desde el lunes, inician las nuevas medidas en los ciclos para ahorrar agua en Bogotá

El alcalde mayor de la capital, Carlos Fernando Galán aseguró que en los últimos tres meses de racionamiento,el consumo general se ha reducido en 11%

Energía 27/06/2024 Ecopetrol importará gas natural de Venezuela desde 2025 por falta de abastecimiento

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, presentó en Andesco esta nueva estrategia que contempla los próximos 10 años

Hacienda 28/06/2024 Próximo 20 de julio el Ministerio de Hacienda presentará el plan para la reactivación

El turismo y la infraestructura serán claves en esta estrategia del Gobierno . El ministro Bonilla dijo que el sector privado será fundamental