MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
El presidente desmintió las versiones y aclaró que, en lugar de considerar una venta, la empresa ha evaluado proyectos para expansión de la compañía
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, negó categóricamente que la empresa esté considerando la venta de Cenit, su filial de transporte y logística de hidrocarburos. Durante la Asamblea General de Accionistas, Roa desmintió las versiones que sugieren una posible desinversión de este activo estratégico.
"Es absolutamente falso que Ecopetrol esté evaluando una posible venta o desinversión de uno de sus activos más estratégicos y rentables en el proceso que estamos está adelantando desde la compañía hacia la transición energética", afirmó Roa y agregó que, en lugar de considerar una venta, la empresa ha estado evaluando diversos proyectos para la expansión y fortalecimiento de la infraestructura logística y de transporte del grupo Cenit.
En la misma línea, el presidente del sindicato de Ecopetrol, César Loza, también desmintió las versiones que sugieren que la compañía tiene la intención de vender Cenit, su filial de transporte y logística de hidrocarburos. Loza aseguró que, hasta el momento, no ha recibido ninguna evidencia o comunicado que indique que esta transacción esté en discusión dentro de la empresa.
"No ha llegado a mis manos ninguna evidencia, ningún comunicado y no conozco información conducente a manifestar que haya una intención de la venta de Cenit", afirmó Loza. Agregó que, tras consultar con funcionarios de alto nivel de la compañía, le confirmaron que la venta de activos de Cenit no está contemplada en ningún portafolio de la empresa.
El dirigente sindical también señaló que la Unión Sindical Obrera, USO, que representa a los trabajadores de Ecopetrol, cuenta con una estructura orgánica conformada por una Junta Directiva Nacional con 20 dirigentes y 28 subdirectivas. En este sentido, explicó que cualquier información sobre la posible venta de Cenit debería ser sustentada con evidencias por parte de quienes la difunden.
Las versiones sobre una supuesta venta de Cenit surgieron luego de que delegados de la Subdirectiva Única de Oleoductos alertaran sobre la posible privatización de la filial. Según estos delegados, Ecopetrol estaría ocultando información sobre la venta, lo que podría afectar la seguridad energética del país.
Advirtieron que una decisión de este tipo, tomada sin transparencia ni debate público, comprometería la soberanía energética y generaría un impacto económico y social significativo.
William Salgado Paternina, presidente de la Subdirectiva Única de Oleoductos, reiteró estas denuncias y afirmó que la privatización de Cenit se estaría realizando "a espaldas de todos". "Denunciamos de carácter urgente ante Colombia, ante los accionistas y ante los trabajadores la posible venta y privatización que se viene haciendo a espaldas de todos por parte de Ecopetrol", expresó Salgado.
También alertó sobre el incumplimiento de la convención colectiva de trabajo entre Ecopetrol y la USO, así como el impacto económico que esta posible privatización tendría en la nación.
"Hacemos un llamado a autoridades, trabajadores y comunidades a que detengamos esta posible privatización entre todos", concluyó.
Sin embargo, Loza enfatizó que la presidencia y la representación legal del sindicato no tienen indicios que respalden esas afirmaciones. A pesar de esto, reconoció que desconoce si en otros sindicatos o áreas de Ecopetrol se está discutiendo el tema.
En los primeros renglones se encuentra Ángela María Robledo (Independiente), Mónica de Greiff Lindo (Independiente) y Guillermo García Realpe (Independiente)
Carlos Galán informó que en esta mesa trabajarán de la mano con la Procuraduría y la Defensoría para crear soluciones para los ciudadanos
Bogotá d.c., Antioquia y Valle suman $780,1 billones, 49,2% del total nacional, pero los departamentos que lograron mayor alza en 2023 fueron chocó, vaupés y amazonas