.
La Andi observa una tendencia creciente en el número de homicidios ocurridos el país.
LEGISLACIÓN

"La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

viernes, 28 de junio de 2024

La Andi observa una tendencia creciente en el número de homicidios ocurridos el país.

Foto: Andi

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

En la presentación de datos del Primer Informe del Observatorio de Seguridad, Bruce Mac Master, presidente de la Andi afirmó que "la falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando".

Es por ello que, "hemos diseñado una herramienta que permita hacer seguimiento a lo que está sucediendo en temas de seguridad, que proporcionará información sobre las diferentes variables que impactan a la seguridad. La información proviene de entidades estatales y organizaciones que cubren temáticas relacionadas con la seguridad", agregó.

Mac Mater mencionó que, la herramienta pretende ser útil para las autoridades, con la finalidad de que puedan tener y albergar datos, porque estos registros cambian a lo largo del tiempo. "Los empresarios están preocupados por el tema de seguridad; también, en las regiones", añadió.

Por su parte, Daniel Mejía, profesor de la Universidad de los Andes, afirmó que "el primer informe del Observatorio de Seguridad utiliza fuentes de información estatales; también, estamos integrando información de ONGs". Luego, agregó que hubo un aumento de 150% en el número de secuestros entre 2020 a 2023.

Más datos de seguridad

Con base en lo mencionado por el Observatorio en el informe, los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables; secuestros y delitos por extorsión.

En cuanto a seguridad pública, los atentados y acciones terroristas; la presencia de grupos criminales en el territorio y la situación de seguridad reciente en el Cauca y Valle del Cauca son algunas de las temáticas que se destacan.

La seguridad ciudadana es otro de los fenómenos que se presentan, en ellos, los homicidios, violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, violencia sexual so abordados en el informe; y delitos contra la propiedad hurtos a personas, automotores, residencias, comercio y entidades financieras son algunas de las variables presentes.

Y es que la Andi, junto con el Observatorio, mencionó que en los últimos ocho años, "observan una tendencia creciente en el número de homicidios ocurridos el país".

Según la información proporcionada, de acuerdo con el Ministerio de Defensa y la Fiscalía General de la Nación, "el número de homicidios en 2023 se mantuvo relativamente estable cuando se compara con la cifra de 2022".

A ello se suma que Medicina Legal, "tiene una medición de homicidios que incluye muertes violentas, que las cifras del Ministerio de Defensa y la Fiscalía no incluyen;y esta reportó un aumento de 5.2% en el número de homicidios ocurridos en 2023 cuando se compara con el año 2022", señaló la Andi.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 26/06/2024 Alcaldía de Bogotá entregó megaobra que conforma troncal de Transmilenio de la 68

La megaobra de $40.000 millones hace parte de la zona occidental de un puente, cuya primera parte se entregó en 2023

Energía 27/06/2024 Minminas nombró a Baisser Antonio Jiménez Rivera como comisionado de la Creg

Luego de su nombramiento, faltarían cuatro más para completar comisión de expertos del ente de regulación de energía y gas

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización