MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Insistimos en la necesidad de que se emitan señales claras que permitan generar confianza para que las empresas inviertan en el país", dijo Mac Master.
Según el Dane, hubo 13 meses consecutivos en los que la producción real y ventas reales en la industria tienen índices a la baja
El Dane reveló indicadores económicos de la producción industrial, que en marzo de 2024, cayó 6,7% frente a 2023. Por su parte, la industria manufacturera cayó 11,1% en producción en comparación al mismo lapso del año pasado.
Frente a las cifras anteriores, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, mencionó que esa es una señal de alerta sobre el deterioro del aparato productivo y acentúa la preocupación en los actores de la industria.
Y es que en el último reporte se registraron 13 meses consecutivos en los que la producción real y las ventas reales de la industria manufacturera tienen índices a la baja; lo anterior enciende alertas, ya que, históricamente este sector ha sido generador de empleo en Colombia.
Adicionalmente, en el primer trimestre del año (enero-marzo) la producción industrial cayó 6% en comparación con el mismo lapso de 2023; estas cifras no se evidenciaban desde diciembre de 2020, el cual fue periodo de la pandemia y en el que se registró una disminución en la producción de 8,1%.
"En este contexto, insistimos en la necesidad apremiante de que se emitan señales claras que permitan generar confianza para que las empresas inviertan en el país; además se debe implementar con urgencia una política de reactivación económica que envíe un mensaje de optimismo y nos permita pensar que el país se dirige hacia una senda de crecimiento sostenible; distinta a la perspectiva actual en la que se proyecta que el PIB nacional crecería solo entre el 0,5% y el 1% en todo el 2024", concluyó el presidente de la Andi.
Existen varios proyectos para construir una planta de este tipo, y las zonas más viables son: Buga, Coveñas, Ballena y Puerto Bahía
Analdex hizo un balance de las consecuencias que traería esta modificación y señaló que el aumento sobrepasaría el umbral máximo
Según Fedesarrollo, las noticias sobre la política económica y geopolítica coptó 57,9% de la agenda de los medios, siendo lo que más incidió en el indicador