El presidente de la República, Gustavo Petro.
HACIENDA

"Se decreta el presupuesto que el gobierno inicialmente presentó al Congreso", Petro

martes, 24 de septiembre de 2024

El presidente de la República, Gustavo Petro.

Foto: Presidencia de Colombia

El presidente Petro confirmó que el PGN 2025 irá por decreto, pero analistas alertan por el riesgo que eso tendrá en las finanzas estatales

El Presupuesto General de la Nación de 2025 está prácticamente hundido en el Congreso, y aunque falta un día para definir una ponencia para discutirse en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes, los parlamentarios ya dijeron que no hay voluntad para consensos. Es por eso que el presidente Gustavo Petro dijo que el PGN irá por decreto.

“Se decreta el presupuesto que el gobierno inicialmente presentó al Congreso”, posteó el presidente en su cuenta de X. Consideró que hay algo más grave que esta falta de consenso y es que “la comisión interparlamentaria de crédito público no apruebe los pagos de la deuda externa del país mediante la táctica de la inasistencia. Eso lleva a un default artificial, a encarecer la deuda y a una pérdida fiscal incuantificable”.

Los riesgos según analistas

Por el lado de los empresarios, Bruce Mac Master, presidente de la Andi y el Consejo Gremial, dijo que el debate es esencial para las finanzas públicas, sobretodo para despejar las dudas e incertidumbre que se ha generado por un eventual déficit.

En este momento el país tiene que tomar una decisión seria alrededor de sus finanzas públicas. Si seguimos así, Colombia no va a tener como poder pagar su deuda, ni va a tener como poder contratar créditos en el exterior”, sentenció Mac Master.

El dirigente gremial explicó que en 2022 el presupuesto representaba 24,1% del Producto Interno Bruto, y desde entonces el monto ha subido al punto que en 2024 fue casi 30% del PIB, de hecho, para 2025 será 29,4%

Es cierto también que este año no se ejecutaron por lo menos $20 billones, hasta ahora por aplazamientos, eso significa que el crecimiento realmente pasaría de $483 billones a $523 billones, un incremento de $40 billones que implica 8,2% del PIB”, sentenció Mac Master.

En ese mismo sentido se pronunció el presidente de Anif, José Ignacio López, quien aseguró que no es un buen mensaje que el PGN se apruebe por decreto, de hecho, pidió a los congresistas más seriedad en el debate.

“La no aprobación del Presupuesto General en el Congreso es un mensaje político. El Presidente tiene la facultad de aprobarlo por decreto, pasada la medianoche del 20 de Octubre, pero sería bueno que reflexione, sobre el monto y la conveniencia de una Ley de Financiamiento”, sentenció López.

MÁS DE ECONOMÍA

Javier Cuellar, nuevo director de Crédito Público y Tesoro Nacional
Hacienda 03/04/2025

Javier Cuéllar asumirá dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional del MinHacienda

Javier Cuellar es egresado de finanzas y relaciones internacionales de la Universidad Externado, titulado con honores a los 20 años

MinInterior cancela diálogos con comunidades indígenas
Judicial 03/04/2025

MinInterior frena diálogo con comunidades indígenas por actos vandálicos en Bogotá

Hechos se presentaron en la madrugada del jueves en el centro de la ciudad, según Transmilenio, balance deja 54 rutas afectadas

Jairo Bautista, director de Presupuesto en Ministerio de Hacienda
Hacienda 02/04/2025

Ministerio de Hacienda presentó detalles sobre el gasto de funcionamiento ante la Cámara

El director de Presupuesto dijo que la mayoría de los recursos están atados a contratos y temas constitucionales. Además, aseguró que se está protegiendo la inversión social