MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la república, Gustavo Petro, junto con los ministros recién posesionados.
Petro señaló que los cambios en los ministerios es una manera de corregir errores, con el reto de aportar para convertir al país en una Potencia de Vida
El presidente Gustavo Petro posesionó a los nuevos ministros que conformarán su gabinete en medio del llamado remezón ministerial.
Durante el acto asumieron como nuevos ministros, Ángela María Buitrago en el Ministerio de Justicia, Martha Carvajalino en el Ministerio de Agricultura, María Constanza García en el Ministerio de Transporte y Juan Fernando Cristo como nuevo ministro del Interior.
Durante el acto se hizo oficial el nombramiento de César Palomino Cortés como nuevo director de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y de Lilia Solano como nueva Directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas.El mandatario señaló que con los recientes cambios su Gobierno está corrigiendo errores.
Se recuerda que entre los llamados de atención públicos que ha hecho el mandatario a su gabinete ha sido la baja ejecución presupuestal.
Desde Presidencia se informó que, en medio del acto de posesión, el Presidente Gustavo Petro resaltó que se ha observado un crecimiento sustancial de la deuda hecha en el Gobierno pasado.
“A Colombia, literalmente, la sobreendeudaron. La experiencia que he visto en estos dos años es que pasamos de 75 billones de pagos de deuda externa e interna a 112 billones”. El mandatario reveló que parte de esta deuda, supuestamente destinada a atender la crisis del COVID-19, en realidad se habría utilizado para financiar autopistas 4G y otros compromisos con grandes capitales.
Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección
Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente
El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado