El presupuesto de inversión para 2025 se reducirá en 29 de los 32 departamentos
HACIENDA

El presupuesto de inversión para 2025 se reducirá en 29 de los 32 departamentos

viernes, 27 de septiembre de 2024

El presupuesto de inversión para 2025 se reducirá en 29 de los 32 departamentos

Foto: Gráfico LR

Sucre, Córdoba y Atlántico son los territorios con los mayores recortes para el próxima. En cambio, recursos crecieron en Bogotá

Luego de la sesión parlamentaria de esta semana, donde se confirmó que el Presupuesto General de la Nación para 2025 saldrá por decreto, ahora la discusión se concentra en los apartados generales del proyecto.

Una de esas particularidades está relacionada con la presentación del documento regionalizado, donde el Departamento Nacional de Planeación, DNP, segmenta cómo se destinarán los recursos a cada uno de los departamentos del país.

El senador David Luna del partido Cambio Radical lanzó la advertencia sobre el recorte generalizado que se presenta entre este documento y los recursos empleados en 2024. “Mientras que aumentan la burocracia y el gasto de funcionamiento, reducen la inversión en 29 departamentos. ¿Este no era el Gobierno de y para las regiones? ¿O también fueron falsas promesas como todas las demás?”, escribió Luna en su cuenta de X.

Según denunció el político, algunas de las reducciones parten desde casi 40%.

Las mayores reducciones

De acuerdo con la denuncia del político de Cambio Radical, los departamentos de la región Caribe concentran los mayores recortes en el presupuesto para el próximo año.

El listado lo encabeza el departamento de Sucre con una contracción de 37,4%, que pasa de $2,5 billones a $1,6 billones en presupuesto de inversión para el próximo año.

Le siguen los recortes en los departamentos de Córdoba (36,9%); Atlántico (32,6%); Putumayo (32,6%) y Meta (31,3%).

“Hay una disminución en los recursos para unos departamentos, sobre todo en la costa Caribe, pero nos preocupa en nuestro caso. Estamos esperando desde el Gobierno Nacional la voz del Ministerio de Hacienda; que el ministro nos explique qué situación va a pasar con nuestro departamento”, dijo a LR, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes.

LOS CONTRASTES

  • Jairo AguirreGobernador de La Guajira

    “Esto genera mucha preocupación, sobre todo en el tema de desnutrición en La Guajira y en temas de vías que necesitamos. El cierre de brechas es muy complejo. No queremos agudizar crisis”.

  • Lucy García MontesGobernadora de Sucre

    “Sucre necesita una inversión fundamental para su desarrollo. En el proyecto de presupuesto hay una disminución en los recursos, sobre todo en departamentos de la costa Caribe”.

Por debajo de estas cinco primeras posiciones se encuentran territorios como Cundinamarca con recorte de 26,5%; seguido por Santander (26,3%); Antioquia (25,5%); La Guajira (23,8%) y Risaralda (23,4%).

“Esto genera mucha preocupación sobre todo en el tema de desnutrición en La Guajira y en temas de vías que necesitamos. El cierre de brechas es muy complejo”, dijo Jairo Aguilar, gobernador de La Guajira.

Por el contrario, entre los territorios donde sí aumentarán los recursos se encuentran Bogotá D.C., como entidad particular, con un incremento de 16,8%; seguido de Vichada (10,7%); Vaupés (3,1%) y Bolívar (2,6%).

Según el DNP, Bogotá (9,3%) es la entidad territorial que concentra la mayor inversión para 2025, seguido por Antioquía (8%), Valle del Cauca (5,1%), Bolívar (4,2%) y Cauca (3,6%).

Así será por regiones

En cuanto a departamentos, la región Andina concentra 35,4% con recursos por $29, 1 billones. Le siguen la costa Caribe con compromisos por $15,4 billones, es decir, 18,7% de la participación total.

El presupuesto de inversión para 2025 se reducirá en 29 de los 32 departamentos
Gráfico LR

En tercer lugar está la región Pacífica, que tiene recursos por $11,8 billones, es decir, 14,3%. La región insular solo tendrá $423.000 millones, solo 0,5%.

El PGN se irá por decreto para 2025

El Presupuesto General de la Nación, que contempla recursos por $523 billones será decretado por el Gobierno Nacional, un hecho inédito que se realizará por primera vez en la historia republicana del país.

A esta conclusión se llegó luego de que el pasado martes, las comisiones económicas del Congreso no completaran el quórum decisorio para declarar sesión permanente, en las últimas horas que le quedaban de trámite al texto, toda vez que el plazo final vencía al día siguiente. El 21 de octubre se conocerá el texto decretado por el Gobierno.

MÁS DE ECONOMÍA

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos

Gustavo Petro y José Raúl Mulino, presidente de Panamá
Hacienda 29/03/2025

Gustavo Petro realizó hoy su visita oficial a la provincia panameña de Bocas del Toro

Su objetivo era rescatar la memoria histórica de los combatientes colombianos que perdieron la vida durante la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y otros conflictos del siglo XIX.

Javier Díaz, presidente de Analdex
Transporte 28/03/2025

Analdex advierte que cambio en esquema de modernización afecta al sector de carga

La asociación señala que esto causa una posición poco favorable frente a socios comerciales como Estados Unidos y la Unión Europea