.
Distribución del Presupuesto de Regalías bienio 2025-2026
HACIENDA

El presupuesto de regalías por $30,9 billones para 2025-2026 pasó su primer debate

miércoles, 30 de octubre de 2024

Distribución del Presupuesto de Regalías bienio 2025-2026

Foto: Gráfico LR

El proyecto, que pasa a su segundo debate en las plenarias conjuntas, hace cuentas para la distribución con el petróleo a US$85

La comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto de Regalías para bienio de 2025-2026, que alcanza un monto de $30,9 billones y equivale a 1,7 % del PIB.

El proyecto ahora pasará para su segundo y debate definitivo en las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes.

De acuerdo con el articulado 82,5% de los ingresos de las regalías corresponde a ingresos corrientes ($25,5 billones) y 17,5% a otros ingresos. Según el Ministerio de Hacienda, la gran mayoría de los recursos provienen de rendimientos financieros ($5,2 billones).

El proyecto asigna $29 billones de presupuesto de inversión para los territorios los cuales se distribuirán de la siguiente manera:

  • $6,4 billones serán asignados directamente para entidades territoriales productoras y puertos.
  • $8,8 billones serán asignados a los departamentos y regiones del país para la aprobación de proyectos de alto impacto regional, susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.
  • $2 billones estarán orientados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación, de los cuales $511.000 millones deben ser destinados a proyectos en ciencia, tecnología e innovación con incidencia en ambiente y desarrollo sostenible.
  • $5,4 billones financiarán, en el marco de una paz total, proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren los 170 municipios PDET.
  • $2,8 billones se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán al cierre de brechas y a la ampliación de capacidades productivas territoriales que permitan obtener mayores retornos económicos y sociales de los recursos del SGR.
  • $255.000 millones para la protección y conservación de las áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación, propósito que será fortalecido por la inversión de $432.000 millones, que deben garantizar para este fin los municipios más pobres del país y las comunidades étnicas
  • $592.000 millones serán asignados para los grupos étnicos del país encaminados a proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom o gitano de Colombia.
  • Cormagdalena recibirá $128.000 millones para inversión en las entidades territoriales ribereñas del Río Grande de la Magdalena.

MÁS DE ECONOMÍA

Consecuencias de comprar hidrocarburos a Venezuela
Comercio 28/03/2025

Las exportaciones a EE.UU. caerían 62,5% si se compran a hidrocarburos a Venezuela

Al menos 3.211 empresas que exportan a Estados Unidos cerrarían y por lo tanto se perderían 608.500 empleos

Las peticiones de los accionistas de Ecopetrol
Energía 29/03/2025

Las peticiones de los accionistas de Ecopetrol al presidente de la empresa Ricardo Roa

En la Asamblea de la petrolera se solicitó volver a la exploración y explicar la caída del valor de las acciones. Pidieron, además, incluir en la junta a un trabajador

Expectativas tasa de interés Banco de la República
Hacienda 27/03/2025

Más de 50% de los analistas esperan un recorte en la tasa del Banco de la República

De acuerdo con una encuesta reciente de Anif, más de la mitad de los expertos esperan que las tasas de interés se reduzca en 25 puntos básicos