MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura
Minagricultura dijo le han solicitado al presidente de Gustavo Petro que la discusión pueda ir a sesiones extra del Congreso
Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, aseguró este lunes que el proyecto de Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria está a dos artículos de ser aprobado.
Aunque el Gobierno Petro ha definido la materialización de la Jurisdicción Agraria como el saldo de una deuda histórica con el campo, esta iniciativa se ha tornado polémica porque, a juicio de sectores de la oposición, hay dudas sobre las competencias que tendrán los jueces para dirimir los procesos sobre la tenencia de la tierra.
El Gobierno asegura que el proyecto de Ley Ordinaria no incluye una figura de "expropiación exprés", la oposición ha señalado inquietud frente a las facultades que otorga a los jueces agrarios, como dictar medidas cautelares sobre predios considerados baldíos o en disputa.
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, había manifestado que “el Gobierno Petro quiere aprovechar el proyecto de Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria para eliminar la fase judicial de los procesos agrarios relacionados con baldíos”.
“En un país donde el 36% de la tierra rural tiene problemas de títulos y puede ser baldío, eso dejaría sin garantías a las personas que compraron predios de buena fe durante los últimos 90 años. La Agencia Nacional de Tierras, ANT, podría apoderarse de miles de predios en todo el país. Lo peor, sin que un juez sea quien tome la decisión”, añadió la parlamentaria.
Según indicó Carvajalino, del proyecto de Ley Ordinaria "falta el artículo 5, que es el artículo de los principios. El Gobierno apunta para que esta Ley tenga un conjunto de herramientas para poder interpretar y aplicar las normas agrarias (...) es una apuesta que tiene bastante discusión pero donde hay elementos sustanciales al régimen agrario como la protección al más débil en las relaciones de tenencia y producción agropecuaria".
"Hay otros principios, el de la justicia de género, un enfoque que les permita a los jueces tener enfoque de género en las relaciones de tenencia y producción agropecuaria, pues sabemos que las mujeres rurales tienen no solo unas distancias con los hombres y con las mujeres de la ciudad (...)", puntualizó.
La funcionaria indicó que, a través de los ministerios del Interior y de Justicia, le han solicitado al presidente de Gustavo Petro que la discusión pueda ir a sesiones extra del Congreso.
Morales es politóloga de la Universidad del Rosario y especialista en Economía de la Universidad Javeriana; también tiene otras especializaciones en Estado
Entre los productos que impulsaron el crecimiento se encuentra el café que registró el doble de las ventas, en comparación con el registro del año anterior
El reporte de inflación volvió a poner a los alimentos como uno de los rubros que más jalonó el dato del IPC, lo que se siente en el bolsillo de los consumidores