MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Manuel Santos habló en la FM sobre el posible cambio en la moneda
Juan Manuel Santos, presidente de la República, dijo en La FM que el proyecto de eliminación de los tres ceros lo tienen contemplado desde 2015 y que ese proyecto estará listo en seis meses. "Todo cambio de esta naturaleza debe ser gradual, tenemos costos preliminares, y nos habíamos anticipado, y por eso en los nuevo billetes ya no están los ceros". Según afirmó, el cambio hoy en día puede hacerse porque la inflación y la economía lo permiten.
De la misma forma, sobre el éxodo de venezolanos que están dirigiéndose a las fronteras con Colombia explicó que han estado evaluando cómo atender la emergencia, por ejemplo, estudiando el trato que han hecho de los refugiados sirios.
Sobre la acusación de que la Corte está siendo manupulada por el primer mandatario, y los problemas que tiene en la actualidad el expresidente Álvaro Uribe, dijo que hay que respetar las investigaciones y que en Colombia todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero que no quisiera estar en sus zapatos.
"Que respete como demócrata las instituciones y el fallo de la justicia; si el fallo hubiera sido en contra del senador Cepeda estoy seguro que hubiera querido que se respetara la decisión", dijo Santos.
También, habló del fondo para proteger el medio ambiente creado con el BID, así como la implementación del impuesto al carbono, la nueva apuesta del gobierno para proteger el medio ambiente del país.
Sobre las reformas tributarias, que le han significado críticas de los empresarios, dijo que las reformas fueron impopulares pero muy necesarias, y que lo irresponsable era no haberlas hecho. Además, que ha cumplido su propósito, así como se ha distribuido la carga tributaria para las empresas, lo que por primera vez en la historia del país ha generado la formalización del empleo que, según afirmó, está en 47%.
Sobre las elecciones en Venezuela, el presidente afirmó que no reconocerán el proceso electoral por cuanto no consideran que el país vecino esté actuando dentro de los límites democráticos.
Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento señaló que la cifra original de 1,77% se ve afectada por el menor número de días en febrero
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que estas medidas traerán fuerte afectaciones a las empresas
En su más reciente reporte del Índice de Seguimiento a la Economía se publicó el dato comparando el crecimiento entre febrero de 2024 y de 2025